Reynaldo Benito Bignone, el titular de la fase final de la última dictadura militar de Argentina (1976-1983) y la transición a la democracia, murió hoy a los 90 años en Buenos Aires, confirmaron fuentes del Hospital Militar Central, donde estaba internado.

En marzo de 2017 había sido condenado a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad perpetrados entre 1976 y 1977 en el Colegio Militar de la Nación. Las víctimas eran conscriptos que se hacían el servicio militar obligatorio.

También recibió condenas por su participación en el Plan Cóndor, con el que las dictaduras del Cono Sur coordinaron susistema represivo, y por violaciones a los derechos humanos en el ex centro clandestino de detención conocido como «Automotores Orletti».

Bignone asumió la presidencia de facto el 1 de julio de 1982, tras la rendición de Argentina en la guerra con el Reino Unido por las australes islas Malvinas que llevó a la renuncia del entonces dictador Leopoldo Fortunato Galtieri.

El debilitamiento del régimen que gobernaba desde 1976 llevó a Bignone a convocar a elecciones democráticas el 30 de octubre de 1983. Ganó el radical Raúl Alfonsín (1983-1989), quien asumió la presidencia el 10 de diciembre de ese año y puso fin a siete años de una sangrienta dictadura que dejó un saldo de 30.000 desaparecidos, según estimaciones de organismos de derechos humanos.
Foto: Archivo Diario Popular