Este sábado murió a los 86 años el periodista y empresario Héctor Ricardo García, fundador de Crónica TV y el diario Crónica, tomado por muchas personas como un referente en el ámbito de los medios de comunicación.

Algunas de sus creaciones periodísticas fueron la revista Así, el diario Crónica, radio Colonia, Teleonce, Canal 2 y Crónica TV.

«La placa más triste», transmitió hoy Crónica TV en honor a García. «Murió el mejor periodista de la Argentina», agregó el medio, fundado por el periodista en 1994. Este fue el primer canal de noticias en transmitir las 24 horas, con las «míticas placas rojas» pensadas por García como sello.

El empresario de medios había creado el diario Crónica en 1963. El periódico llegó a ser el segundo de mayor tirada del país y el único en contar con tres ediciones diarias: una matutina y dos vespertinas.

Consultado sobre las claves de su éxito, García contó: «Crónica en la época mía tenía Policiales, Deportes, Turf, Espectáculos, La Pavada, que escribía yo. Hablaba con Yankilevich, Susana Giménez, Tinelli. A las 9 de la noche hablaba con Rottemberg y me decía que había firmado contrato con Fulano, que iba a bajar una obra… Tenía todas las primicias de primera mano».

https://twitter.com/CronicaTV/status/1144963531642744833

En sus medios debutaron periodistas como Badía, Marita Otero, Rial, Lucho Avilés y Marcelo Tinelli, que empezó como cronista de fútbol de ascenso en Crónica. «Jamás pensé que podía llegar a tener tanto éxito», dijo García sobre Tinelli.

En televisión ideó programas como «Yo me quiero casar», conducido por Roberto Galán, la serie de «Las tragedias de los famosos», emitida por Crónica TV, «Si lo sabe cante» y el programa de entrevistas bizarras de Anabela Ascar, entre muchos otros.

El empresario de medios fue censurado en varias oportunidades: en el 70 por Onganía, por publicar información sobre el Cordobazo; en el 74 por López Rega, por hacer campaña a favor de la causa Malvinas; en el 76 por Videla, por publicar la noticia de la muerte del líder del ERP, Mario Santucho.

En 1966, como periodista, García participó del Operativo Cóndor, cuyo objetivo era reclamar la soberanía argentina en Malvinas. Fue detenido y liberado en Tierra del Fuego. En el 73 fue secuestrado por ERP, y liberado después de acceder a publicar un comunicado de la organización terrorista en Crónica.

En 1997, García recibió una mención especial por parte de la Fundación Konex, por sus aportes a la comunicación y al periodismo en la Argentina.