Cientos de miles de mujeres marcharon este jueves desde Plaza de Mayo hacia el Congreso de la Nación para reclamar por la igualdad de derechos, en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, bajo la consigna “AbortoLegalYA”.

Con la concreción de un paro internacional de mujeres por segundo año consecutivo, en nuestro país la jornada comenzó pasadas las 11 con un ruidazo en distintos puntos del país. Luego, desde la concentración principal que fue en Plaza de Mayo, una multitudinaria columna de mujeres mujeres de distintos sectores, edades y procedencias empezó a marchar cerca de las 18 hacia el Congreso de la Nación.

Resultado de imagen para marcha 8M

Entre los reclamos incluidos en el documento que se leyó en el acto resaltaron la igualdad de géneros, el fin de los femicidios y travesticidios y las medidas contra el ajuste y los despidos, que las afecta particularmente a ellas.

“Estamos acá porque nos precedieron las luchas protagonizadas por las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y por las mujeres piqueteras. Hoy somos millones las mujeres, lesbianas, trans y travestis movilizadas en todo el mundo y salimos a las calles en defensa de nuestras vidas y por nuestros derechos, por nuestros deseos y por nuestras autonomías”, se indica en el documento oficial del acto que leyó la locutora y dirigente feminista Liliana Daunes.

Una marea de personas, en su mayoría mujeres, pero también con presencia de hombres, cubrió las calles del centro de la Ciudad, donde el color violeta y verde, éste último en pañuelos a favor del aborto legal, predominó en la movilización. Mujeres de a pie, solas u organizadas, empezando por la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, colectivo que dio origen y fuerza a la instalación del debate, y luego el proyecto, por la despenalización del aborto. Y siguiendo por otras organizaciones feministas, gremiales y políticas.

Resultado de imagen para marcha 8M

Al comenzar oficialmente el acto se levantaron todos los pañuelos y previo a la lectura del documento desde algunos sectores, inclusive desde el palco volvió a entonarse, con algunas modificaciones, el cantito contra el presidente Mauricio Macri que corean en algunas canchas. “Somos el grito de las que ya no tienen voz”, “No crío princesas, indefensas, ni machitos violentos”, decían algunos carteles. También se observaron mujeres que se pintaron encima frases como “este cuerpo es mío”.

“Marcho como tantas mujeres en el país y en el mundo. Hoy marcho con la convicción de que todas las luchas anteriores no han sido en vano y que nos esperan muchísimos combates hacia adelante”, dijo la socióloga e historiadora feminista Dora Barrancos. Y agregó: “Esta vez hay una subjetividad empinada mucho más resonante y estamos en estos días por la lucha de la legalización del aborto que es el combate que requiere hoy de nuestra energía y fuerza. Después seguirán otros combates, como el de conseguir la más absoluta equidad en el mercado laboral”.

En tanto, la presidenta de la Asociación Civil La Casa del EncuentroAda Rico, al referirse a la jornada de reclamos, expresó: “Hoy es un día más de lucha por una sociedad más justa e igualitaria para todas las mujeres. Un día para continuar trabajando con el objetivo de mejorar lo que existe y lograr lo que aún falta. Para que se erradique la violencia sexista en nuestro país”.