El precandidato a presidente de la Libertad Avanza, Javier Milei, fue el dirigente más votado en las elecciones primarias de este domingo con el 30% de los sufragios, seguido por Juntos por el Cambio con el 28,2% (ganó la interna Patricia Bullrich) y Unión por la Patria con 27% (se impuso Sergio Massa).

El triunfo de Milei se basó en las grandes elecciones que hizo en los territorios más importantes del país, como Córdoba, Santa Fe y Mendoza, entre otros. Aunque dio sorpresas en otras provincias como Chubut o Tierra del Fuego.

“¡Viva la libertad carajo!”, gritó el candidato a presidente de La Libertad Avanza al salir al escenario, que lleva la leyenda “Milei 2023, la única solución″.

“Quiero darle las gracias a todos los que vienen apostando desde el 2021 en crear un proyecto liberal con proyección nacional y que llegue a ser gobierno”, dijo y siguió: “Y a todos los que se fueron sumando durante el 2022, para así dar fin a toda la casta política, chorra e inútil”.

Milei destacó que “17 de 24 distritos se pintaron de violeta con la Libertad Avanza” y criticó a aquellos que dijeron que no tenían “estructura”. “Con estos números estaríamos en condiciones de tener 8 bancas de senadores y tendríamos más de 35 de diputados”, agregó.

En el escenario se mostró junto a su compañera de fórmula Victoria Villarruel, la candidata a gobernadora bonaerense, Carolina Piparo, su hermana Karina “El Jefe” y la candidata a diputada Marcela Pagano.

“También es interesante que el segundo candidato más votado de la Provincia es la señora Carolina Píparo y que depositamos en ella toda nuestra confianza para arrebatarle la Provincia de Buenos Aires al kirchnerismo y echarlo a Kicillof”, dijo el líder libertario.

Luego, Milei aseguró que “estamos frente al fin del modelo de la casta, ese modelo basado en esa atrocidad que dice ‘donde hay una necesidad nace un derecho’, pero se olvida que ese derecho alguien lo tiene que pagar. Cuya máxima expresión es la llamada ‘justicia social’, porque es injusta porque requiere un trato desigual frente a la ley. Ese modelo que se traduce en fuerte déficit fiscal”.

“Hoy nos hemos puesto de pie para decirle basta al modelo de la decadencia. Hemos dado el primer paso para la reconstrucción de la Argentina”, sentenció Milei, que destacó haber “sido la fuerza más elegida en términos individuales”.

​”¡Que se vayan todos, que no quede ni uno solo!”, fue el cantito más repetido en el búnker de La Libertad Avanza durante el discurso de Milei, que celebró el fuerte apoyo que recibió en todo el país: “¡Hoy 17 de 24 distritos se pintaron de violeta con La Libertad Avanza!”.

El huracán libertario

En Córdoba le ganó la elección a otro precandidato presidencial, Juan Schiaretti, quien se encargó de reconocerlo. Fue por 33% a 27%. “En el caso de nuestra provincia de Córdoba quiero felicitar a quien resultó el candidato más votado en la provincia de Córdoba que es Javier Milei”, sostuvo Schiaretti desde su búnker.

Junto a Florencio Randazzo, su compañero de fórmula, y mientras sus seguidores lo ovacionaban, el ex gobernador de Córdoba, remarcó: “Milei fue el que mejor supo expresar la bronca que existe en la sociedad cordobesa y supo representar al pueblo trabajador. Esta es la realidad. Y nuestra fuerza, que también expresa la cultura del trabajo y de aquellos que se levantan todos los días a trabajar apostando por mejorar la sociedad y darles respuestas a la gente”.

Mientras que en Santa Fe, donde Rosario es un epicentro de gran descontento en la provincia por el avance narco y los crímenes, dejó atrás a las principales fuerzas, inclusive el peronismo que administra ese distrito. Allí cosechó el 35% de los sufragios, cuatro más que JxC. Lejos quedó el oficialismo con 20 puntos.

En La Pampa, donde Milei no tiene candidato a diputado, también se impuso en la presidencial sobre JxC y UxP, que terminó tercero. Sacó el 32% de los votos. También en Mendoza arrasó el libertario con más de 44 puntos, mientras que se impuso hasta en Tierra del Fuego (35% contra 30% de UxP).   

En Chubut el libertario le sacó unos 15 puntos al segundo (JxC) mientras que en Neuquén cosechó el 39% de los votos, muy por encima del 14% de Bullrich y Sergio Massa. También sorprendió en Jujuy, donde con el 40% de los sufragios aventajó por 16 puntos a JxC que tenía en una de las fórmulas al gobernador Gerardo Morales.

Provincia: Kicillof salvó a UxP, Grindetti le ganó a Santilli y Píparo hizo buena elección

El gobernador Axel Kicillof se impuso en las elecciones PASO en la provincia y quedó bien perfilado para las generales del 22 de octubre, en las que competirá con Néstor Grindetti, el candidato de Juntos por el Cambio que le ganó a Diego Santilli le interna y a Carolina Píparo, de La Libertad Avanza, espacio que quedó tercero en territorio bonaerense.

Con el 87% de las mesas escrutadas, la fórmula que componen Kicillof y Verónica Magario se quedaba con el 36,34%% de los votos (2.621.272 sufragios), contra el 32,98% de los candidatos de Juntos sumados, un total de 2.379.043 votos. En esa interna, Grindetti, de La Fuerza del Cambio, el espacio que a nivel nacional postuló a Patricia Bullrich, se quedaba con 1.201.676 votos contra 1.177.367 votos de Santilli. En porcentaje, la diferencia a favor de Kicillof fue de 3,365.

Carolina Píparo, la candidata de Milei que hizo fórmula con Francisco Oneto, era la segunda más votada en forma individual, con 1.715868 votos, lo que equivale al 23,79% de los votos, casi los mismos que sacó Milei como candidato a presidente en el distrito.

El otro espacio, de los 26 que presentaron candidaturas en la provincia, que podrá competir en las generales porque alcanzaba el piso de 1,5% de los votos válidos emitidos, fue el Frente de Izquierda Unidad, que obtuvo entre sus dos listas el 3,57%, un total de 178.958 votos. El ganador fue Rubén “Pollo” Sobrero junto a Nathalia González Seligra (135.921) votos contra Alejandro Bodar/Jimena Lettieri, que obtenía 79.169 votos.

Kicillof se beneficiaba de una doble circunstancia: Sergio Massa y Agustín Rossi sumados a Juan Grabois y Paula Abal Medina ganaban la elección presidencial en la Provincia, con el 32,11% de los votos (2.584.703 votos entre ambas fórmulas, menos que el total del Kicillof), mientras que Javier Milei, que fue primero a nivel nacional, en la provincia quedó tercero.

De hecho, Píparo alcanzaba casi los mismos votos que Milei en el distrito: el líder libertario obtuvo 24,52%, 1.973.625 sufragios. Se corroboró así el peso de la figura de Milei: en ninguna otra de las 18 provincias que tuvieron elecciones previas sus candidatos locales tuvo una perfomance de este tipo. Píparo, también es cierto, logró evitar el corte y mantuvo en su totalidad las voluntades que acaparó Milei.

En el caso de Juntos por el Cambio, Bullrich obtenía más votos que Grindetti en la Provincia (1.323.358 contra 1.201.676) pero aún así al intendente en licencia de Lanús le alcanzó para batir a Santilli, que obtenía 1.177.367, unos 155.793 más que su candidato a presidente Horacio Rodríguez Larreta, que en el distrito se quedaba con 1.021.574 votos. Es decir: hubo corte de boletas contra Grindetti y a favor de Santilli pero aún así no le alcanzó al diputado nacional: el candidato a gobernador de Juntos por el Cambio será Néstor Grindetti. El corte de boleta a favor de Santilli fue del 3,36%.