Un día después del anuncio realizado por Morgan Stanley Capital International (MSCI), que volvió a darle a la Argentina la categoría de “mercado emergente”, el Merval abrió la rueda de hoy con una suba del 8,61% hasta las 31.624,34 unidades, destacándose entre las principales alzas las acciones de BYMA (16,75%), Banco Macro (13%), Agrometal (11,1%) y Banco Francés (9,98%).

El desembolso de los primeros 15.000 millones de dólares del préstamo del FMI y la calificación de «mercado emergente» del MSCI, le dieron un respiro al Gobierno en pleno feriado. Y este martes, el Mercado de Valores respondió con euforia y subieron las acciones de muchas empresas de capitales argentinos.

Es que desde principios de mayo el dólar inició una carrera en alza prácticamente sin control: el precio de la moneda pasó de $21,54 a $28,46. En el medio, el Banco Central quemó erráticamente más de 7.000 millones de dólares en reservas. No había confianza en la economía argentina, situación que coincidió con la apreciación del dólar en Estados Unidos.

En los últimos días los cambios en el Gabinete fueron agresivos para tratar de recuperar la confianza del mercado: se fue Sturzenegger y llegó Caputo, Dujovne concentró más poder en el ministerio de Hacienda y también fueron reemplazados los ministros de Energía y Producción. Aún así, la estabilidad llegaba en cuentagotas.

Ahora habría algo de estabilidad si, como se espera a partir de la calificación de economía emergente, se produce el ingreso de más dólares a la economía y se afloja la presión sobre la fuga de divisas.

https://twitter.com/NicoDujovne/status/1009543136903868416

El ministro de Economía, Nicolás dujovne, celebró ayer la noticia del ascenso de la Argentina a la categoría «emergente», y aseguró que«Argentina muestra responsabilidad, coherencia y respeto a las reglas». En este sentido, el funcionario expresó: «Salimos de emergentes en 2009 por malas políticas que generaron aislamiento y estancamiento».

«Volvemos porque, desde diciembre de 2015 Ser emergentes va a darnos acceso a capital más barato y por ende, más inversion, más crecimiento y más empleo para todos los argentinos», concluyó.

Dólar calmo y plan para contenerlo

En tanto, la cotización del dólar abrió hoy la jornada con una baja de 10 centavos respecto del cierre del último martes, a $27,10 para la compra y $28,10 la venta en el Banco Nación. De esta forma, el mercado cambiario empieza a responder a la nueva calificación para el país como «mercado emergente» y al acuerdo que arribó el Gobierno con el FMI, que mañana desembolsará unas 15 mil millones de dólares.

Por su parte, el Ministerio de Hacienda instruyó al Banco Central a ejecutar licitaciones diarias que contemplan la venta de 100 millones de dólares a partir de hoy y durante los próximos 75 días hábiles, en el marco de los dólares provenientes del stand by del Fondo Monetario Internacional (FMI).

«Se ha instruido al Banco Central de la República Argentina (BCRA) a ejecutar un programa de licitaciones diarias para adjudicar los dólares provenientes del componente de apoyo presupuestario del financiamiento provisto por el FMI, equivalente a 7.500 millones de dólares, para afrontar gastos denominados en pesos», informó el Ministerio de Hacienda en un comunicado.