Las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo línea Fundadora, H.I.J.O.S, particulares, partidos de oposición y organizaciones sindicales y sociales marcharon este jueves hasta el Ministerio de Defensa para rechazar el decreto que plantea el uso de las Fuerzas Armadas en asuntos de seguridad interna.

En tanto, el conjunto de la oposición en Diputados, aunque con diferentes propuestas, avanzó en su ofensiva para que tenga tratamiento legislativo el decreto del presidente Mauricio Macri que autoriza a las Fuerzas Armadas a intervenir en asuntos de seguridad interior.

Miles de personas llegaron desde las 17 hasta la sede de Defensa, en Paseo Colón y Alsina, para participar de la protesta. «Sabemos lo que significa el rol de las Fuerzas Armadas, por eso decimos que milicos en la calle, nunca más», resaltó Lita Boitano, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y una de las oradoras de la jornada.

 

Las agrupaciones leyeron un comunicado conjunto en el que cuestionaron la medida anunciada por el presidente Mauricio Macri y apuntaron contra el ministro de Defensa, Oscar Aguad.

El presidente de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, juzgó como «un retroceso enorme» la decisión del Gobierno nacional de reestructurar el rol de las Fuerzas Armadas para que puedan dar asistencia en asuntos de seguridad interior.

«Esto ya lo vivimos y por eso lo rechazamos rotundamente. Somos sobrevivientes de la intervención de las Fuerzas Armadas en la política interna», aseguró.

Rechazo en el Congreso

El jefe del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria-PJ, Agustín Rossi, y la diputada del Frente de Izquierda Romina Del Plá presentaron en las últimas dos proyectos de ley para derogar el decreto.

En los fundamentos, la iniciativa del FpV sostiene que el jefe de Estado, «a través de un simple decreto reglamentario intenta cambiar las bases sobre las que está estructurado el sistema de Defensa Nacional, construido desde la recuperación democrática».

El Frente Renovador también se hizo eco de las críticas al decreto, pero fue más moderado y presentó un proyecto de resolución para rechazar la medida, mediante una nota enviada por Graciela Camaño al presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó.

También propone debatir una propuesta de “seguridad ampliada y atribuciones subsidiarias de defensa”, con lo que involucra a los militares en tareas contra los delitos complejos, como el terrorismo y el narcotráfico.