Actores, gremialistas, organizaciones sociales y de derechos humanos, trabajadores y familias participaron esta tarde de la marcha «La Patria está en peligro«, para manifestar su rechazo a las negociaciones que el Gobierno está llevando adelante con el Fondo Monetario Internacional.
La manifestación en la Plaza República, frente al Obelisco, fue convocada durante las semanas previas, a través de las redes sociales, por actores como Pablo Echarri, Rodrigo de la Serna, Paola Barrientos, Leonardo Sbaraglia, Rita Cortese, Gerardo Romano y Darío Grandinetti.
La convocatoria fue prevista para las 13, cuando se dio inicio a un festival al que fueron invitados -entre otras bandas y artistas- La Bersuit, La Chicana, La Chilinga, Bruno Arias y Malena D’Alessio.
Pasadas las 16, los organizadores leyeron un documento que denominaron «Proclama Popular del 25 de Mayo de 2018: No al FMI», en protesta por la decisión del Gobierno de pedir un préstamo al organismo. Los actores Omar Nuñez y Paola Barrientos fueron los encargados de leer el documento con el que los convocantes rechazaron el acuerdo con el FMI, criticaron la reforma laboral, las subas de tarifas y pidieron justicia por Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, entre otros puntos.
«El colonialismo neoliberal sólo puede darnos un destino miserable a las clases populares. Los enfrentaremos en las calles y en las urnas. Nos disponemos a forjar la unidad necesaria para construir definitivamente la Patria que soñamos», expresó uno de los párrafos más fuertes del documento.
Las organizaciones que convocaron al acto evocaron «la gesta revolucionaria» del 25 de Mayo de 1810 y advirtieron: «208 años después, una vez más, la Patria está en peligro y nosotras y nosotros, mujeres y hombres de la Patria, sabemos de qué se trata».
«Por eso rechazamos los acuerdos del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional, su modelo de dependencia política y económica con las grandes potencias extranjeras que están reeditando en nuestro continente un plan sistemático que sólo ofrece a las mayorías populares un destino de miseria planificada», agregaron.
Entre los organismos convocantes se encontró el denominado «triunvirato piquetero», integrado por el Movimiento Barrios de Pie, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y la Corriente Clasista y Combativa (CCC). También se movilizaron la agrupación Tupac Amaru, referenciada en la dirigente Milagro Sala y las dos CTA (la de los Trabajadores, que encabeza Hugo Yasky y la Autónoma de Pablo Micheli).
La pata sindical del encuentro se completó con SUTEBA, de Roberto Baradel, ATE Capital (Daniel Catalano) y los gremios combativos de la CGT, como el Sindicato de Choferes de Camiones que dirigen Hugo y Pablo Moyano, los gremios de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) liderada por el bancario Sergio Palazzo, la Confederación de Trabajadores Municipales de Argentina (CTM) de Rubén «Cholo” García, los canillitas de Omar Plaini y varias regionales cegetistas.
También participaron las organizaciones de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo de Hebe de Bonafini; la Línea Fundadora, Hijos y Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, y Abuelas de Plaza de Mayo.