Las muertes por problemas cardíacos, pulmonares, cánceres y diabetes se han estancado o aumentado en el mundo. Acabar con estas causas, que representan siete de cada diez defunciones globales, es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030.

La problemática será abordada dentro de tres días en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, donde representantes de los 193 países miembros están citados a la tercera reunión de alto nivel sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles (ENT).

El encuentro será un examen para saber cuánto ha progresado cada nación en una tarea titánica: evitar que sus ciudadanos mueran demasiado jóvenes por enfermedades cardíacas y pulmonares, cánceres y diabetes.

Para calificar mejor las medidas de prevención de cada país, un equipo internacional de investigadores ha sacado las tendencias de mortalidad por enfermedades no transmisibles (cánceres, enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes). Estos datos, valiosísimos para garantizar una vida sana y bienestar (tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible), fueron obtenidos por expertos de la Organización Mundial de la Salud, la revista médica británica “The Lancet”, la Alianza mundial de ENT y el Centro de Epidemiología en el Imperial College de Londres.

Este trabajo, bautizado ENT Cuenta Regresiva 2030 (NCD Countdown 2030 en inglés), es el primer informe global sobre el tema. Un análisis, definido por sus autores, «esencial para políticas y programas basados ​​en evidencia para reducir la carga de salud de las ENT y sus desigualdades globales y nacionales, y para aumentar la conciencia pública sobre las ENT». Porque la tasa de muertes que se registran por causas no transmisibles se ha estancado o aumentado en los últimos ocho años.

Imagen integrada