Los incendios ya arrasaron con 700 mil hectáreas en la provincia de La Pampa, y también arrasaron con 22.691 en Sierra de la Ventana, en los cuatro días que duró el siniestro en ese distrito de la provincia de Buenos Aires.
En la Pampa, las temperaturas cercanas a los 40ºC, desatan incendios diarios en la zonas de Toay -cercana a la capital provincial-, en General Acha y La Adela, en el límite con Río Negro.
Y por los incendios forestales se postergó un mes el inicio de la caza deportiva en campos, prevista para el 1º de febrero, una actividad de ingreso de divisas que convoca a cazadores de España, Estados Unidos, Alemania, Francia e Inglaterra.
El ciclo de incendios en la provincia empezó el 22 de noviembre y ya se registraron al menos 110 focos. Se desplegaron dotaciones de defensa civil, bomberos voluntarios, efectivos del Plan de Manejo de Fuego, personal de cada municipio y brigadistas de Córdoba. Pero las temperatura llegan a los 40 grados y no hay pronósticos alentadores de lluvias, esto sumado los vientos que alimentan el fuego, hacen que el trabajo sea cada vez más difícil.
Por otra parte, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) determinó ayer, en base a imágenes satelitales, la cantidad de hectáreas que arrasó el fuego en Sierra de la Ventana: fueron 22.691 en los cuatro días que duró el siniestro. La cifra representa algo más del 5,4% de la superficie del distrito bonaerense de Tornquist.
El cálculo fue efectuado por el doctor Fabián Marini, del Laboratorio de Teledetección de INTA Bordenave, en base a imágenes del satélite Landsat 8 OLI del día de ayer.
«Si bien este estudio no cuenta con control de campo, la clasificación de dicha imagen arroja que 22.691 hectáreas han sufrido diversos grados de afectación del fuego», informó el organismo en su página oficial.
El fuego se había iniciado el 31 por la tarde, en inmediaciones de Peralta, y durante cuatro días avanzó hacia Sierra de la Ventana, Villa Ventana y el Parque Provincial. Unos 200 bomberos, de 12 cuarteles del distrito de Tornquist y la región, colaboraron para extinguirlo, lo que recién se logró ayer.
Actualmente se hace una guardia de cenizas sobre el sector de Esmeralda, frente a Villa Ventana.