En días de corrida cambiaria, devaluación, FMI y paro general de la CGT, la mesa ejecutiva del Consejo Nacional del PRO reunió a los presidentes distritales del partido en un encuentro protagonizado por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, además del jefe de Gabinete, Marcos Peña.
«Transmitir optimismo frente a las turbulencias económicas«, fue el eje del cónclave que contó con la exposición del ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne, y en el que se exhortó a «salir a dar el debate político» y «pelear» el espacio a la oposición, en cada uno de los distritos del país, fundamentalmente frente al proceso electoral que se avecina, dijeron fuentes del encuentro.
«No hay que esconderse, hay que dar
la cara y explicar cómo vamos a estar
mejor», arengó Vidal a los dirigentes
presentes.
«Siempre el mejor camino es decir la verdad«, afirmó Peña, quien exhortó a la dirigencia partidaria a seguir trabajando «para representar la identidad del cambio» con la convicción de que «todas estas turbulencias que estamos enfrentando nos van a fortalecer», indicó un comunicado oficial. Peña destacó también la importancia de «confiar en los argentinos, que mayoritariamente saben que había muchas mentiras que era necesario corregir».
Por su parte, la gobernadora Vidal sostuvo que «hoy más que nunca gobernar se resume en dos palabras, estar y hacer«. «No cansarse, no esconderse y dar la cara y explicar lo que hacemos sabiendo que fuimos honestos, consecuentes y coherentes con nuestros los valores y que las respuestas van a llegar, más allá de los momentos difíciles que tenemos que pasar», afirmó.
Si bien estaba pautada desde hace una semana, la reunión tomó particular relevancia luego de los cambios en el gabinete nacional decididos por el presidente Mauricio Macri, el acuerdo con el FMI y los sacudones en la economía producidos por la nueva escalada del dólar, que el viernes pasado se ubicó al borde de los 29 pesos. Allí estuvieron muchas de las principales figuras del macrismo, como el asesor presidencial José Torello.
«Los Argentinos sabían que había mentiras
que corregir. Las turbulencias nos van a
fortalecer», afirmó Peña durante el encuentro.
Además, estuvieron el ministro del Interior, Rogelio Frigerio; el secretario general de la Presidencia, Fernando De Andreis; el jefe de ministros bonaerense, Federico Salvai; el senador nacional Esteban Bullrich y el secretario general del partido, Francisco Quintana, entre otros. Una de las exposiciones que más expectativas generó fue la del ministro Dujovne, quien frente los jefes provinciales del PRO buscó trasmitir «optimismo» ante las «turbulencias».
Según el ministro, el cimbronazo económico es «originado en el mercado internacional», al tiempo que auguró que en «tres o cuatro meses» Argentina estaría en condiciones de retomar camino del «crecimiento». «Dujovne nos habló de la realidad económica, de las perspectivas del desarrollo de esta situación de turbulencias originadas en el mercado internacional y que impactaron en países como el nuestro”, sostuvo Schiavoni, en una rueda de prensa.
En esa línea, el titular del PRO aseguró que «las expectativas (económicas) son favorables», pese a los «problemas derivados de una coyuntura internacional desfavorable». «Hemos tomado decisiones correctas como el financiamiento del FMI, asegurarnos que no vamos a tener necesidades de recurrir a los mercados para financiar nuestro programa de reducción del déficit», afirmó.
Y consideró que más allá del «desfavorable» contexto internacional, «la economía va a continuar con su ritmo de crecimiento». Según Schiavoni, Dujovne mostró «optimismo» y aseguró que «la economía va a seguir creciendo, se van a seguir recuperando puestos de trabajo, aunque no con la misma intensidad de como venía ocurriendo», en un contexto de «principio de recesión que van a tener los países de la región».
«Los fundamentos de la economía argentina están bien y en tres o cuatro meses vamos a recuperar el crecimiento», completó el presidente del PRO nacional. Los recientes cambios en el gabinete no fueron parte del temario de la reunión en la que sí se establecieron «pautas generales» de trabajo de cara al proceso electoral del año próximo. «No va a haber más cambios», dijo Schiavoni.