Familiares de soldados argentinos caídos en la Guerra de Malvinas (1982) realizaron una histórica visita al cementerio de Darwin, ubicado en el archipiélago, donde rindieron homenaje y colocaron placas con el nombre de los 90 combatientes identificados por la Cruz Roja el año pasado luego de un convenio entre Argentina, el Reino Unido y el organismo humanitario.

Con una oración por los caídos argentinos e ingleses en la Guerra de Malvinas y un llamado a «trabajar por la cultura del encuentro sin divisiones ni odios ni guerras«, se realizó una misa en el Cementerio de Darwin de la que participó un contingente de 248 argentinos, la mayoría de ellos familiares de los 90 soldados identificados el año pasado, y algunos periodistas y funcionarios encabezados por el secretario de Derechos Humanos argentino, Claudio Avruj.

También estuvo Hugo Pascual, de la empresa Aeropuertos Argentina 2000, que pilotó uno de los aviones que llevó a los visitantes y excombatiente del conflicto bélico. Su copiloto fue Rafael Cornejo Solá, también veterano de guerra.

La ceremonia fue presidida por el obispo auxiliar de Buenos Aires, monseñor Enrique Eguía Seguí, y representantes católicos y protestantes, y en ella también se bendijo una imagen de la virgen de Luján que será traída al continente para recorrer los hogares de los familiares que no pudieron viajar hoy a las islas.

Resultado de imagen para familiares caídos malvinas visitaron darwin

A su término, Avruj, dijo sentir «mucha emoción» porque, «por fin, afloró la vida y celebramos la vida». «Desde el Estado, estamos dando un paso gigantesco para saldar una deuda con los familiares», agregó.

A bordo de tres aviones, el contingente de argentinos, en su mayoría familiares de caídos en Malvinas, partieron esta madrugada desde el aeropuerto de Ezeiza con destino a la base militar de Mount Pleasant.

También viajó a las islas el militar inglés Geoffrey Cardoso, quien en 1982 diseñó Darwin y se ocupó de enterrar a los soldados argentinos; el ex combatiente y presidente de la Fundación No me Olvides, Julio Aro, uno de los impulsores de la iniciativa de las identificaciones; y miembros de la Corporación América del empresario Eduardo Eurnekian, quien financió el viaje.

La ceremonia incluyó honores militares para rendir homenaje a los caídos argentinos y británicos durante la guerra de 1982, a poco de cumplirse el 36 aniversario del inicio del conflicto.

https://twitter.com/dorrego_juan/status/978341622713929729

Reconocidos 35 años más tarde

En total, durante el enfrentamiento por el control de las Islas Malvinas murieron 225 británicos y 649 argentinos, 323 de los cuales perecieron por el hundimiento del buque ARA General Belgrano.

n el cementerio de Darwin fueron enterrados 234 soldados pero, 123 de ellos no pudieron ser identificados. Por este motivo, en sus lápidas rezaba la frase: «Soldado Argentino Sólo Conocido por Dios».

El año pasado fueron identificados soldados argentinos caídos en la guerra tras un minucioso proceso forense llevado adelante por el Comité Internacional de la Cruz Roja, con participación del Equipo Argentino de Antropología Forense, gracias a un acuerdo alcanzado entre los gobiernos de Argentina y el Reino Unido.

Desde hace pocos días, las tumbas de esos soldados ya contaban con su lápida de granito negra con la inscripción de su nombre y apellido, que reemplazó a las que portaban la leyenda “Soldado argentino solo conocido por Dios”, que, a su vez, fueron traídas al continente para ser distribuidas entre los museos y recordatorios de Malvinas que existen por todo el país.