El presidente Mauricio Macri se reunirá el próximo martes con las nuevas autoridades de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) que preside el obispo de San Isidro, monseñor Oscar Ojea. La reunión se pactó luego de que la Iglesia llamara al diálogo ante la «creciente violencia política» por los incidentes que se registraron el jueves en las inmediaciones del Congreso y dentro del recinto.
No obstante, esta mañana continuaron los cruces entre oficialismo y oposición, esta vez en torno al «bono compensatorio» acordado por el Gobierno en el encuentro con gobernadores que mantuvo ayer en el Congreso. El massismo consideró que el bono a jubilados es una «limosna» y anticipó que votará en contra de la reforma, al igual que el bloque del FpV-PJ en Diputados, cuyo presidente, Agustín Rossi, sostuvo que lo del bono «es un engaña pichanga para conseguir el quórum». Mientras que los legisladores de Cambiemos defendieron el pago por única vez que prevén hacer efectivo en marzo, y se manifestaron «víctimas de una campaña del terror».
Para apaciguar el clima de violencia política que se vive en el país, como lo difundió la Iglesia en un comunicado, se realizará el encuentro el martes al mediodía en Casa Rosada, en el marco de un nuevo debate por la reforma previsional en el Congreso, que comenzará el lunes. Será la primera reunión entre el Presidente y el nuevo presidente del Episcopado, que asumió en noviembre.
Si bien mantiene una buena relación con el Gobierno, Ojea es es un hombre cercano al Papa, por lo que se espera que sus opiniones reflejen los pensamientos de Francisco.
En una carta titulada «El diálogo es el único camino» difundida ayer, la Iglesia resaltó la «angustia» de los jubilados y convocó a construir una sociedad justa y equitativa a través del respeto de las instituciones democráticas.
Nuevo cruce de diputados
Esta mañana, la presidenta del bloque de Diputados del Frente Renovador, Graciela Camaño, dijo que el bono que implementará el Gobierno para los jubilados «es una limosna, porque no resuelve el desfasaje» del pase de una fórmula de movilidad a otra.
«La explicación del Gobierno es falsa. Lo que quieren es compartir el costo de la medida política con otros dirigentes», sentenció.
La legisladora massista agregó en diálogo con radio Mitre que el Ejecutivo «sigue cometiendo imprudencias enormes en el gasto público» y adelantó que los diputados del FR «vamos a entrar si el oficialismo logra el quorum, y después vamos a votar en contra».
Por su parte, el presidente del bloque FpV-PJ, Agustín Rossi, sostuvo que «lo del bono es un engaña pichanga para conseguir el quórum, es una farsa. Es una nueva burla para el conjunto de los jubilados y pensionados», aseguró en diálogo con FM La Patriada, y explicó que el monto «representa 700 pesos para los jubilados que cobran menos de 10.000 y tienen 35 años de aporte, unos 315 pesos para los que tienen 30 años de aporte y ganan menos de 10.000, y 400 pesos a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH)».
Si el Gobierno consigue finalmente aprobar el lunes la reforma previsional con el acuerdo que ayer alcanzó con gobernadores de la oposición, le habrá salido realmente barato. Es que el anuncio de un pago por única vez en marzo próximo para los jubilados para amortiguar la pérdida de ingresos producto del cambio de fórmula de aumento le costará unos $ 4 mil millones en una ocasión, cuando el proyecto que se aprobaría en el Congreso le permitirá ahorrarse un flujo anual de $ 100 mil millones.
Otra visión tiene el diputado de Cambiemos y presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda,Luciano Laspina, quien también en declaraciones a radio Mitre dijo que «los jubilados no van a perder con esta fórmula» y puntualizó: «El próximo año las jubilaciones van a crecer cinco puntos por arriba de la inflación de acuerdo a nuestras estimaciones. Esta es la fórmula que se aplica en todos los sistemas previsionales más desarrollados del mundo. Estamos eliminando la fórmula que creó (Amado) Boudou porque ellos falsificaban la inflación».
Por último, el diputado y presidente de la Comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara baja, Eduardo Amadeo, dijo que «tuvimos enfrente una suerte de campaña del terror por la cantidad de mentiras: les han dicho cosas terribles, que son todas mentiras», y aseguró que el oficialismo «no comunicó bien» la reforma previsional y se confió «ingenuamente» en «poder subsanarlo en el diálogo parlamentario», ante lo cual afirmó que les «ganó la oposición de la desesperanza».