En un dia clave para el Gobierno y el futuro acuerdo renegociado con el FMI, el presidente Mauricio Macri se reunirá hoy, en la Casa Rosada, con los gobernadores para tratar el Presupuesto Nacional 2019. El objetivo, es lograr un consenso para poder enviar un proyecto antes del 15 de septiembre, y que el mismo luego tenga un tratamiento rápido por parte de las dos cámaras.
De acuerdo a lo trascendido, en la reunión estarán presentes el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro del Interior, Rogelio Frigerio; el ministro de Economía, Nicolás Dujovne y los 24 mandatarios provinciales. Si logran sellar un acuerdo para ajustar el déficit fiscal y alcanzar el equilibrio, el presupuesto deberá ser debatido en el Congreso entre el oficialismo y la oposición.
Los mandatarios provinciales mantendrán una reunión previa para unificar posturas
y, si bien algunos son prudentes con el ajuste,
afirmaron que «garantizarán la gobernabilidad».
Antes del encuentro, los gobernadores opositores adelantaron que mantendrían una reunión para poder unificar una postura frente al Ejecutivo y evaluar la situación que atraviesa el país en materia económica. No obstante, todos coinciden en la necesidad de otorgar las herramientas necesarias a Nación para que pueda gobernar con tranquilidad.
El plan oficial es que las provincias absorban $43 mil millones por subsidios al Transporte (más de la mitad correrá por cuenta de Ciudad y Provincia) y serán los gobernadores quienes decidan si sostienen los subsidios o lo trasladan a los usuarios. Ante esto, las provincias serán compensadas relativamente por los reintegros del IVA, que se coparticipa, y por el aumento de la recaudación.
Cabe recordar que previo a esta reunión, el ministro Rogelio Frigerio, tuvo encuentros con representantes de las carteras económicas de las provincias para avanzar en un borrador del proyecto. Durante estos encuentros, los representantes de las provincias plantearon la necesidad de reducir el déficit a través del recorte de gastos y por medio del incremento de los ingresos. Por eso reclamaron que se estudien las exenciones vigentes de los impuestos a las ganancias, la modalidad vigente de bienes personales y la posibilidad de establecer una tasa más alta a los activos fuera del país.