El presidente Mauricio Macri dijo hoy que los derechos humanos «son un compromiso de todos los argentinos y de cada uno» y marcó como desafíos que todavía tiene nuestro país «recibir una educación de calidad», contar con «agua potable y cloacas» y tener «las mismas oportunidades que los demás», entre otras metas, al presentar el Plan Nacional de Acciones sobre Derechos Humanos.
Aseguró este mediodía que «las políticas de Memoria, Verdad y Justicia están garantizadas» en la Argentina, así como lo están «las políticas reparatorias, y todos los derechos de inclusión, no discriminación e igualdad».
Macri se expresó de este modo al encabezar en el Museo de la Casa Rosada el acto de presentación del plan junto al ministro de Justicia, Germán Garavano, y el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj.
No asistió la titular de Abuelas de Plaza de Mayo Estela de Carlotto. «Lamentablemente no podré asistir porque tengo otros compromisos, pero sí va a asistir en nombre de Abuelas nuestro abogado», se había excusado.
El secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, Claudio Avruj, abrió el acto en el Museo de la Casa Rosada y aseguró, delante de casi todo el Gabinete nacional, que “los derechos humanos son de todos”.
Además, Avruj se refirió a la identificación de 88 soldados argentinos en el cementerio de Malvinas y calificó el hecho como «un hito, algo que nadie se había animado a hacer antes».
Muy feliz por haber presentado el primer Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos (2017-2020) de la historia. ¡Trabajar en equipo para fortalecer derechos es el camino hacia más inclusión! Descargalo acá https://t.co/MOsGztP1uZ pic.twitter.com/2yNxctXV6z
— Claudio Avruj (@clauavruj) December 12, 2017
Los ejes del plan
-Inclusión, no discriminación e igualdad
-Seguridad pública y no violencia
-Memoria, verdad, justicia y políticas reparatorias
-Acceso universal a derechos
-Cultura cívica y compromiso con los derechos humanos