El presidente Mauricio Macri afirmó este martes que “las elecciones son la mejor manera de transparentar la voluntad del pueblo boliviano” y repudió los hechos de violencia que tiene lugar en Bolivia, aunque evitó una vez más hablar de «golpe de Estado», en línea con el oficialismo.
«Quiero dejar claro que repudiamos la violencia de cualquier tipo y bajo cualquier circunstancia. Creemos en el diálogo como único mecanismo de salida de cualquier crisis que pueda tener una Nación. Y entendemos que las elecciones son la mejor manera de transparentar la voluntad del pueblo boliviano, y que sus mecanismos previstos en su Constitución son los que van a permitir esta cuestión», afirmó.
Al inaugurar en la Casa Rosada una jornada del Cuerpo de Abogados del Estado, el mandatario resaltó que «como establece la carta orgánica de la OEA, la celebración de elecciones libres y justas son esenciales para la democracia».
«Por eso vamos a trabajar siempre en la región en paz por instituciones fuertes e independientes que renuncien a la violencia y consoliden la unidad de los pueblos. Estamos siguiendo el tema de cerca y esperamos que rápidamente puedan convocar nuevamente a elecciones», añadió.
"Repudiamos la violencia de cualquier tipo", dijo Macri sobre la crisis en Bolivia. "Las elecciones son la mejor manera de transparentar la voluntad del pueblo y sus mecanismos previstos en su Constitución son los que van a permitir resolver esta cuestión" pic.twitter.com/fqIBFmdVvW
— TN – Todo Noticias (@todonoticias) November 12, 2019
El lunes, al ingresar a la Casa Rosada, el mandatario se había referido por primera vez a la crisis en Bolivia, al expresar brevemente: «Todos estamos preocupados por lo que pasa en Bolivia».
Luego, el canciller Jorge Faurie aseguró que en Bolivia hay «una grave crisis institucional», pero no un golpe de Estado, y consideró que las Fuerzas Armadas de ese país tuvieron «una interacción» con el presidente Evo Morales en la que le «sugirieron» que renuncie, pero no una intromisión.
La definición explícita y la condena a un golpe de Estado fue la postura asumida no sólo por el electo Alberto Fernández y todo el peronismo, sino además por miembros de Cambiemos como la cúpula de la UCR y algunos macristas como Daniel Lipovetzky o Camila Crescinbeni.