El Gobierno dispuso compensar a las provincias por la eliminación del Fondo Sojero y, de esta manera, logró desactivar la sesión en la Cámara de Diputados prevista para mañana en la que la oposición iba a buscar derogar el decreto del Ejecutivo por el cual se eliminó ese Fondo que estipulaba que la Nación le transfiere a estados provinciales y municipales el 30% de la recaudación de los derechos de exportación a la soja.
Para hacerlo, a través de un nuevo decreto, Mauricio Macri dispuso la creación del «Programa de Asistencia Financiera a Provincias y Municipios» por el cual se transferirán $4.125 millones de pesos a todas las jurisdicciones que firmaron el Consenso Fiscal en noviembre de 2017. Esto quiere decir que quedan excluidas San Luis y La Pampa. Será en cuatro cuotas antes del 31 de diciembre.
Asimismo, de este dinero, cada distrito deberá destinar el 50% de lo que reciba a sus municipios, «aplicando para su distribución el respectivo régimen de participación municipal de impuestos». Este monto antes era del 30%.
Maurico Macri firmará pronto el decreto
a través del cual piensa compensar a
provincias y municipios por la eliminación
del Fondo Sojero. Se trata de $4.125 millones
que enviará en 4 cuotas iguales «a las
jurisdicciones que aprobaron el Consenso
Fiscal».
El monto que se decidió corresponde a la plata que faltaba transferir del Fondo Sojero durante este ejercicio. El argumento que utilizó el Ejecutivo para aplicarlo es que todas las provincias puedan terminar las obras pendientes que tienen para este año.
«Se considera conveniente establecer mecanismos para permitir que esas jurisdicciones y especialmente sus municipios afronten, en el ejercicio vigente, esos compromisos con recursos transferidos por el Estado Nacional», indica el texto.
Detrás de la negociación estuvo, por el lado del gobierno nacional, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, quien lo terminó de cerrar con el gobernador de Tucumán, Juan Manzur. Por el lado del Congreso, hicieron lo propio Nicolás Massot, jefe de la bancada PRO, con el diputado tucumano Pablo Yedlin y el justicialista Diego Bossio.
Un punto clave de la medida es que no deja restablecido el Fondo Sojero para el 2019. Eso será algo que se deberá discutir en el Congreso cuando comience el debate por el Presupuesto, que no contempla su existencia. Sin embargo, para los gobernadores es una victoria porque se aseguraron los fondos que habían perdido para este año y si comenzaba la discusión del Presupuesto corrían riesgo de quedarse sin nada.
Por su parte, en el oficialismo también hubo festejos ya que la sesión de mañana hubiese sido un caldo de críticas a la política económica, entre otros reclamos. Ahora, Cambiemos se aseguró abrir el recinto solamente para discutir la «ley de leyes».