Pese al rechazo y los intentos del oficialismo por frenarlo, los bloques opositores que integran la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados consiguieron este miércoles dictamen para avanzar con el proyecto que propone actualizar las tarifas de luz y gas de acuerdo con la variación de los salarios.

La propuesta que ya está en condiciones de ser tratada en el plenario del cuerpo, contó con el respaldo de tres expresiones peronistas: el massismo, el kirchnerismo y el federalismo que responde a los gobernadores, además de la izquierda.

También contó con el apoyo de intendentes bonaerenses de todas las vertientes del peronismo, quienes fueron a la Cámara de Diputados a reclamar una rebaja de tarifas y respaldaron el proyecto opositor para solo abonar el alumbrado a costo de generación y no de la distribución que realizan las tres empresas del servicio de luz.

https://twitter.com/FRPrensa/status/991756095743037440

En concreto, la iniciativa de las bancadas opositoras establece que las empresas proveedoras de servicios deberán generar un crédito a favor del usuario si las tarifas a partir del 1 de noviembre de 2017 aumentaron más que el índice de precios mayoristas del Indec o que los salarios, y también que se reduce el IVA de las facturas, de 21 % a 10,5 %, y se elimina la alícuota especial de 27 % de IVA para consumo de servicios públicos de Pymes.

En la apertura de la reunión, el presidente de la comisión de Presupuesto, el macrista Luciano Laspina, pidió al menos una semana más de plazo a la oposición para emitir el dictamen, a la espera de los informes técnicos que revelen el costo fiscal que tendría el proyecto impulsado por la oposición. Más temprano, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, dijo que para el Gobierno el costo fiscal de la medida será de alrededor de 225 mil millones de pesos.

Por su parte, el diputado Daniel Lipovetzky (Cambiemos) calificó de «absolutamente irresponsable» el proyecto de ley impulsado por la oposición de retrotraer las tarifas de los servicios públicos a noviembre de 2017,

Uno de los autores de la iniciativa, el massista Marco Lavagna, señaló que «como el gobierno hizo el aumento de tarifas sobre el supuesto de una inflación baja, de entre el 8 y el 10 por ciento anual; y evidentemente no lo cumplirá, ahora debe aflojar con las tarifas».

Desde el interbloque Argentina Federal, Diego Bossio, expresó: «Cuando desde el gobierno nos hablan del costo fiscal excesivo decimos que somos conscientes de que las cuentas tienen que estar equilibradas; pero hay que ver también si estas tarifas son sustentables o no para las familias y las pymes».

En defensa de la política tarifaria, el radical Luis Pastori, calificó al proyecto de la oposición como «absolutamente irracional, o sea no dotado de razón, absurdo, disparatado, inverosimil e ilógico», para a continuación repasarlo artículo por artículo marcando las supuestas contradicciones.

Gobernadores

El Gobierno ya adelantó en la voz de Marcos Peña que no le temblará el pulso para vetarlo si el proyecto obtiene media sanción en Diputados, como todo hace prever, y también prospera en el Senado. Sin embargo, alberga esperanzas de no pagar ese costo y que los gobernadores del «peronismo racional» instruyan a los senadores que representan a sus provincias en la cámara alta para que no levanten la mano a favor.

Esta mañana, el Jefe de Gabinete de Macri afirmó que le «sorprendería mucho» que los mandatarios Juan Schiaretti (Córdoba), Juan Manzur (Tucumán) y Jaun Manuel Urtubey (Salta) apoyen el proyecto opositor que retrotrae las tarifas a noviembre del año pasado. «Venimos trabajando con gobernadores de la oposición que han tenido una actitud muy responsable» y «seguimos haciendo un llamamiento a ellos», dijo.

De los tres, fue el gobernador cordobés quien acusó público recibo: «Los peronistas no cogobernamos, por lo tanto no corresponde que sancionemos ninguna ley en relación al tema de las tarifas en el Congreso de la Nación”, sostuvo Schiaretti en un comunicado que entusiasmó a Cambiemos.