En una jornada turbulenta para los mercados y acciones argentinas, la cotización del dólar saltó 23% en el mercado minorista, al cerrar a un promedio de $57,30, tras el resultado de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en el que la fórmula Alberto Fernández-Cristina Fernández de Kirchner le sacó una diferencia de quince puntos al binomio Mauricio Macri-Miguel Ángel Pichetto.

La suba se produjo aún cuando el Banco Central convalidó un incremento de más de 11 puntos porcentuales en la tasa de interés de las Letras de Liquidez (Leliq), que quedó en un promedio de 74,782%, con el objetivo de controlar al billete.

En ese marco, la entidad monetaria llevó a cabo tres licitaciones por un monto total de US$ 165 millones, con lo que logró contener y reducir la fuerte suba registrada por la divisa en las primeras horas de operaciones que llegó a los $61 por dólar.

La primera licitación se concretó cuando el dólar bordeó los $60 en el mercado mayorista. Al cierre de la última operación el dólar retrocedió a $53, con lo que el promedio del mercado cerró en $53,50, con una suba de 18,3% respecto al viernes pasado.

Ppor su parte, el índice S&P Merval se hundió casi 37%, liderado por acciones del sector financiero y energía, que sufren derrapes históricos de hasta el 50%. En la misma línea, los ADRs argentinos se derrumbaban hasta casi 59% en Wall Street.