Después de 580 días en prisión, el fundador del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, abandonó la prisión de Curitiba en la tarde de este viernes y fue ovacionado por una multitud que se congregó en las inmediaciones del lugar desde el jueves a la noche.
La liberación se dio luego de que el juez Danilo Pereira Junior aceptara la solicitud presentada anteriormente para la defensa del ex presidente, según el fallo del Tribunal Supremo del jueves, que anuló la prisión después de la condena en segunda instancia.
https://twitter.com/LulaOficial/status/1192888341584322562
“El lado hipócrita fue que me pusieron en la cárcel para criminalizar la izquierda y al PT«, enfatizó el ex mandatario y agregó: «No podría salir de aquí sin poder agradecerles a ustedes quiero agradecer a mis compañeros que trabajaron día y noche.»
El líder del PT continuó con sus agradecimientos a la multitud que se congregó en las puertas de la prisión: «Tuve chance de pensar todo el día y nunca me olvide de ustedes.»
El ex presidente brasileño y líder opositor Luiz Inácio Lula da SIlva salió en libertad pasadas las 17.42, luego de haber sido detenido el 7 de abril de 2018 para cumplir una condena de 8 años y 10 meses por corrupción, según determinó la justicia de ejecución penal de la ciudad de Curitiba, del estado sureño de Paraná.
#VIDEO | Así salía Lula de la cárcel https://t.co/uuidbzkgcR
— Crónica HD (@CronicaTV) November 8, 2019
Ayer, sin embargo, la Corte decidió que las penas de prisión no pueden empezar a ejecutarse antes de agotar todos los recursos legales disponibles en la justicia del país. En Brasil existen cuatro instancias y al exmandatario aún le queda una apelación que, según Efe, ya ha presentado al Supremo, quién aún no se ha pronunciado.
Los seguidores de Lula le apoyaron inmediatamente después de conocer el fallo a través de redes sociales con el hashtag #LulaLibreMañana, mientras que los fieles a su rival político, el actual presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, se lamentaron. Da Silva cumple actualmente una pena de ocho años y 10 meses en prisión. Además, en febrero de este año fue condenado a casi 13 años por corrupción y lavado de dinero.
Conmueve la fortaleza de @LulaOficial para afrontar esta persecución (solo esa definición le cabe al proceso judicial arbitrario al que fue sometido). Su entereza demuestra no solo el compromiso sino la inmensidad de ese hombre.
¡Viva #LulaLivre! pic.twitter.com/Y8hKAiJvWe
— Alberto Fernández (@alferdez) November 8, 2019
Esta tarde, al salir de prisión, Lula habló frente a la multitud que lo ovacionó a cada momento, y les agradeció por ser «el alimento para la democracia».
«Sectores podridos del Estado, la Fiscalía, la policía y el Poder Judicial han actuado para criminalizar a la izquierda, al Partido de los Trabajadores y a su propia figura», continuó durante su primer discurso tras 580 días preso y rodeado de miles de seguidores.
La liberación de Lula este viernes no significa el final del juicio sobre el triplex Guarujá, por el cual fue condenado por corrupción y lavado de dinero en primera instancia en julio de 2017. Por el contrario, el ex mandatario esperará el juicio sobre las apelaciones que aún están pendientes en el Tribunal Superior de Justicia.
La mentira tiene patas cortas y la verdad puede esconderse un tiempo. El corazón de Lula es más fuerte que toda la infamia. Brasil ha recuperado un estadista formidable y el mundo hoy es un poco más justo. pic.twitter.com/1vT8cGRola
— Felipe Solá (@felipe_sola) November 8, 2019
Sin embargo, la liberación de Lula este viernes no significa el final del juicio sobre el triplex Guarujá, por el cual fue condenado por corrupción y lavado de dinero en primera instancia en julio de 2017. Por el contrario, el ex mandatario esperará el juicio sobre las apelaciones que aún están pendientes en el Tribunal Superior de Justicia.
Críticas de Eduardo Bolsonaro
Eduardo, el hijo del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, criticó la decisión de la justicia de liberar a Lula da Silva a través de sus redes sociales.
Cagam na cabeça da sociedade, ignoram o risco de botar em liberdade 160.000 presos. Não esqueçam que latrocidas,p.ex., cometem seus crimes independente da vítima ser de direita ou esquerda.
Pedem prisão p assassinos de Marielle,mas querem soltar bandidos de seus partidos. Piada. https://t.co/yh0Ifo18ye
— Eduardo Bolsonaro🇧🇷 (@BolsonaroSP) November 8, 2019