Luego de que el titular de la CGT, Hector Daer, afirmara que veía muy dificil la posibilidad de una negociación para el cobro de un bono de fin de año para el sector privado, desde el sector industrial se mostraron públicamente en esa línea y advirtieron que será «casi imposible» una compensación generalizada para navidad.
Desde la Unión Industrial, uno de sus referentes, José Urtubey, fue quien planteó un escenario «muy difícil» como para poder pensar en el pago de una suma extraordinaria para todos los sectores. El dirigente remarcó que hay un panorama económico signado por «una inflación de arriba del 55 por ciento y la caída de la actividad industrial, que va a estar arriba del 5 por ciento».
🗣🎙 #Novaresio910 | @joseurtubeyok: “El margen para dar el bono de fin de año es muy difícil. La industria termina el año de manera desastrosa” con @luisnovaresio 📻 | AM 910
— Radio La Red – AM 910 📻 (@radiolared) November 18, 2019
En ese sentido, sostuvo que «el margen es muy difícil». Además, describió como «destrastroso» al panorama con el que las industrias terminan este año.
En tanto, afirmó que la prioridad del próximo Gobierno, encabezado por Alberto Fernández, deberá estar puesta en «los créditos productivos». «Va a empezar a haber un veranito de pesos circulando en la calle, que es para el consumo, pero lo que no hay claridad es sobre los créditos productivos, que entiendo que va a priorizar Fernández», sostuvo el dirigente de la UIA.
En este sentido defendió la necesidad de ir hacia «una Argentina donde lo primero que hay que hacer es darle un cebador a la economía para encenderla y, después, trabajar todos los sectores en conjunto para buscar una salida compartida».
«El gran ajuste de este Gobierno lo hizo el sector privado; no el Estado», subrayó Urtubey, quien insistió con la necesidad de que la próxima gestión de Fernández inyecte créditos a la producción ante un escenario en el que «un 50 % de la capacidad industrial está ociosa».