Los gremios docentes volvieron a rechazar la nueva oferta salarial presentada esta tarde por el gobierno de María Eugenia Vidal, que se mantuvo en el 15% pero le sumó un plus de 3.000 pesos por docente en concepto de «capacitación».
En la cuarta reunión paritaria del año, que se realizó en el Ministerio de Economía, el Gobierno bonaerense ofreció un 15% a pagarse en tres cuotas, 6.000 pesos por presentismo y un extra de 3.000 pesos por capacitación, cifra a abonar por única vez. El otro punto que se mantuvo respecto de la oferta anterior es la cláusula de revisión a aplicarse en octubre, si para entonces los índices inflacionarios superan los haberes de los educadores.
Como era de esperar, las entidades gremiales rechazaron la oferta ya que se mantienen firmes en su pretensión de una recomposición salarial cercana al 20% que incluya una «cláusula gatillo», mecanismo que a diferencia de la «clausula de revisión», se dispara automáticamente en caso de que el indice de inflación supere los sueldos de los docentes.
Según los ministros, el salario promedio de un educador bonaerense pasaría de $20.659 a $28.358 mesuales, a los que hay que sumarle $9.000 de las bonificaciones implementadas, que se otorgarán en caso de que los trabajadores no tengan ausencias injustificadas y asistan a los cursos propuestos por la Dirección General de Escuelas.
Además, los funcionarios de la Provincia dieron a conocer en la mesa paritaria que el año pasado el Estado provincial pagó suplencias por 19 mil millones de pesos y que se otorgaron 117.343 suplencias por mes. Esto significa un 17% de ausentismo. Otro dato no menor es que ya se paga presentismo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Santiago del Estero, Santa Fe, Entre Ríos, La Rioja, La Pampa, Formosa, Misiones y Mendoza.