Después de tres meses sin diálogo, los gremios docentes y el gobierno de María Eugenia Vidal volvieron a sentarse este lunes a negociar aumento salarial, aunque la reunión no colmó las expectativas de los maestros que pedían 30% de recomposición y cláusula gatillo, y recibieron una oferta de 16,7% a julio. Resultado: no solo rechazaron la propuesta, sino que anunciaron un paro de 48 horas si la Provincia no ofrece una mejora antes del lunes.
#ParitariaDocente RECHAZO DEL #FUDB
Una nueva burla del gobierno a los docentes Bonaerenses.— UDOCBA Central (@udocbacentral) July 23, 2018
La de hoy fue la reunión número 17 del año entre las partes, que llegó después de una medida cautelar dictada por el Tribunal N°1 de Trabajo de La Plata para que el Ministerio de Trabajo convocara a paritarias.
En la Biblioteca del Ministerio de Economía en La Plata, los funcionarios propusieron un 15% de aumento pactado hasta julio más 1,7% en concepto de material didáctico, y una nueva convocatoria en agosto. Para la Provincia, la oferta «garantiza que los docentes no pierdan contra la inflación».
En la anterior reunión paritaria, hace 95 días, se les había ofrecido a los maestros un 10% de aumento para la primera mitad del año, más 3.000 pesos por presentismo, propuesta rechazada por el Frente de Unidad Docente que integran FEB, Suteba, Sadop, Amet y Udocba, que entonces reclamaba 25% de incremento.
Pero ahora, con la fuerte depreciación del peso por la corrida financiera de mayo y junio, la demanda de los maestros quedó instalada en 30% de aumento salarial y cláusula gatillo de revisión, muy lejos de la propuesta que llevó este lunes el equipo de Vidal, conformado por el director general de Educación, Gabriel Sanchez Zinny, el ministro de Asuntos Publicos, Federico Suarez, el Subsecretario de Política y Coordinación Económica. Damián Bonnari y el de Trabajo, Horacio Barreiro.
Ahora, los gremios evalúan no recomenzar las clases tras el receso invernal mediante un paro de actividades de 48 horas a partir del lunes próximo, si este jueves no reciben una propuesta salarial superadora.
Empieza la paritaria. Queremos #SalariosDignos #EscuelasDignas #BastaDeAjuste y una oferta salarial digna de ser escuchada por lxs docentes. pic.twitter.com/bxhEM8MgNr
— SUTEBA Provincia ⭐⭐⭐ (@SUTEBAProvincia) July 23, 2018
Roberto Baradel, titular de Suteba, recordó que la convocatoria fijada para hoy a las 17 no fue “por voluntad propia” sino que debió mediar “una orden judicial” y que hoy se cumplen 95 días sin diálogo con la Provincia.
Miguel Díaz, de UDOCBA, ratificó el pedido de 30% con cláusula gatillo. “No hay otra forma hay que recuperar salario, hay que meter dinero en el mercado interno”, dijo en un breve contacto con la prensa, y agregó: “Son dos mil pesos más y el básico se iría a 7 mil”.
La oferta de Vidal:
2 Etapas.A- De enero a julioB- De agosto a diciembre.*A- Primer Etapa* (todos los aumentos en relación a sueldo 12/2017). El % afecta todos los conceptos del sueldo.» 5% a partir del 01/2018» 8% a partir del 03/2018.» 10% a partir del 05/2018.» 13% a partir del 6/2018» 15% a partir del 07/2018.Adicional. $1470 x Material Didáctico de enero a julio, modalidad Fonid.*B- Segunda Etapa.*Realizar nueva reunión por los 5(cinco) meses restantes.