Llegó a Jujuy el primer lote de semillas de cannabis sativa, las cuales serán plantadas en Finca El Pongo para la producción de aceite de ese vegetal con fines medicinales sobre unas 28 hectáreas antes de fin de año, según indicó la gobernación de esa provincia.
También anunciaron la llegada de equipamiento en materia de iluminación y se espera que en los próximos días arriben invernaderos importados de Israel para este proyecto, que se lleva adelante en la localidad de Perico a través de Cannava S.E.
«Han llegado las semillas para producir cannabis con destino a uso medicinal después de todo un año de trabajo», dijo el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, al dar a conocer esta tarde en una rueda de prensa el «importante hito» que eso implica para elproyecto.
El cannabis medicinal es una política pública que forma parte de la nueva matriz productiva.
En Jujuy tendremos un banco de semillas que nos permitirá manejar la genética e investigar la aplicación del aceite de cannabis con fines medicinales.https://t.co/9M5b2xdLnL pic.twitter.com/XkHMH1thRT— Gerardo Morales (@GerardoMorales) July 2, 2019
Morales destacó que la llegada del lote fue posible gracias al acompañamiento de cada uno de los organismos con competencia y autoridad para intervenir, desde las distintas áreas del Gobierno nacional hasta el INTA, la Aduana, el Senasa y la Anmat, entre otros.
Respecto a la iluminación de los invernaderos, que importaron de Israel, «el objetivo es que después podamos fabricarlos acá y poder producir todo el equipamiento en Jujuy», afirmó el mandatario.
El proyecto se está iniciando en la finca El Pongo, de la ciudad de Perico, donde «va a estar el laboratorio de investigación y desarrollo, y va a haber una producción de 28 hectáreas hacia fin de año», estimó el gobernador jujeño.
Gastón Morales, presidente de Cannava S.E, detalló que el lote recibido «contiene 300 gramos de semillas, que significan entre 12.000 y 15.000 plantas de cannabis», y que «según los análisis de productividad, poseen un rendimiento para 28 hectáreas».
El funcionario señaló finalmente que el organismo posee un convenio por el que «se va a acompañar con estudios, investigaciones y generando información que den soporte y consolidación a este importante cultivo».