El candidato a Presidente por Consenso 19, Roberto Lavagna, lanzó esta noche de manera formal su precandidatura presidencial al inaugurar un local de su espacio político y remarcó que en una eventual gestión de él privilegiará «aumentar el consumo, la producción y las exportaciones».
Lavagna encabezó la ceremonia en el nuevo local ubicado en la esquina de Cerrito y Paraguay, en el barrio porteño de Retiro, sin la presencia de otros dirigentes con los que está dialogando por un acuerdo electoral como el gobernador santafesino Miguel Lifschitz y la líder del GEN, Margarita Stolbizer.
— Roberto Lavagna (@RLavagna) June 5, 2019
Su programa de gobierno, explicó, se basará en «fortalecer la democracia; poner en marcha la economía y estimular el desarrollo de la educación temprana».
«Nuestros tres objetivos básicos: reforzar la democracia republicana para terminar con esa tendencia de un sector que gana una elección y se queda con los organismos más importantes del Estado como el Consejo de la Magistratura y la Corte Suprema. Por eso queremos fortalecer a la sociedad civil con instituciones como serían un consejo económico y social», señaló Lavagna.
Además, el ex ministro de Economía consideró que tanto el kirchnerismo como Cambiemos «han fracasado en el objetivo de poner en marcha el trabajo y la producción. La ignoraron, y por eso tenemos que defenderla.
«Por distintas vías, el populismo distributivo y el conservadurismo financiero han fracaso en proteger el trabajo y la producción», agregó.
En relación al último punto, el economista sostuvo que estimular el desarrollo de la niñez «es tan importante como los otros dos puntos para asegurar el futuro del país».
«Estamos donde queremos estar cuando anunciamos Consenso 19: Somos una alternativa. Ni con Macri ni con Cristina. Somos un país con recursos y tenemos que ponerlo de pie», subrayó.
«Ocho años son 32 trimestres, cuando en el mundo hay dos trimestres negativos (en materia económica) suenan todas las alarmas. Nosotros batimos todos los récords», se quejó el dirigente, quien agregó: «Eso es mucho en la vida de cualquiera, un chico de diez años pasó el 80 por ciento de su vida en un país estancado».