La ministra de Desarrollo Social de la NaciónCarolina Stanley, recibió este miércoles a referentes de distintos movimientos sociales, quienes se habían declarado en alerta y reclamado “un conjunto de medidas para combatir la pobreza”.

El ofrecimiento del Gobierno, en medio de la crítica situación de la economía, fue insuficiente para los dirigentes: «Nos ofrecen una aspirina para una enfermedad terminal», sentenció Daniel Menéndez, de Barrios de Pie, en alusión a los $500, en dos veces que propuso la ministra.

Menéndez fue uno de los que junto a Juan Carlos Alderete, de la Corriente Clasista y Combativa (CCC); Dina Sánchez, del Frente Popular Darío Santillán; Esteban Castro, de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), y Mariela Navarro, del Frente de Organizaciones en Lucha, se reunió durante más de una hora con la ministra Carolina Stanley y su vice, Carlos Pedrini, en el edificio de Desarrollo Social. El obispo de Merlo y Moreno, Fernando Maletti, de buen vínculo con ambos sectores, también participó del cónclave.

Resultado de imagen para organizaciones sociales no hubo acuerdo stanley

 

El Gobierno ofreció una recomposición de los planes -algo más de 400.000 en todo el país-, que el próximo mes pasarán a $5.000, la mitad del salario mínimo, vital y móvil. Terminaría en diciembre en $.6000, un 10% de aumento respecto del cronograma actual.

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, que en estos días estuvo en comunicación permanente con Stanley, convocaría al consejo del salario próximamente, se cree que será para el 10 de julio

Además, se puso sobre la mesa la elaboración de un plan de trabajo en relación a cinco proyectos de ley que impulsan las organizaciones sociales, y aumentos en las partidas alimentarias.

No hubo, sin embargo, ningún ofrecimiento de bono

«Vamos a evaluar el plan de lucha», aseguró Navarro tras el encuentro en las puertas del Ministerio de Desarrollo Social. Las organizaciones elaboraron un documento consensuado con los funcionarios.

Juan Grabois, líder de la CTEP, y Emilio Pérsico, del Movimiento Evita, no fueron a la reunión: eligieron como representantes a los cinco dirigentes que oficiaron de oradores en la marcha federal de hace algunas semanas.