Pese a la estabilidad cambiaria, una nueva suba en el precio de los combustibles, de entre 3 y 4 %, comenzará a regir desde el fin de semana, fundamentado en el impacto impositivo y la creciente inflación en la Argentina. De este modo, se llegará al 13% de aumento acumulado desde comienzos de 2019, siendo éste el quinto incremento del año.
Según el Presidente de la Cámara de Hidrocarburos, Raul Castellanos, los surtidores de todo el país, se preparan ya para remarcar el precio de los combustibles con un piso del 3%, ya que a partir de junio se incrementará el impuesto que grava al carbono y a los combustibles líquidos y que se traslada al precio de las naftas, además de ajustarse también según la variación de la inflación.
Va a aumentar la nafta y el gasoil porque aumentan los impuestos q gravan los combustibles, dice Raul Castellano de la càmara de emrpesario de combustibles en #Novaresio910 Agrega: el aumento serà d eun peso en las naftas y 70 centavos en gasoil @radiolared
— luis novaresio (@luisnovaresio) May 28, 2019
El gravamen en cuestión tendrá un aumento del 11,8%, con un impacto del 1% en los importes de estaciones de servicio, sumando un alza adicional por el índice de inflación y la devaluación del dólar frente al peso, estimando la suba entre un 3 y un 4%, a partir del sábado 1 de junio.
Por su parte, las empresas estiman que el atraso en el precio de los combustibles en la Argentina, se extiende entre el 6% y el 20%, por el impacto inflacionario y que el aumento en la comercialización de los combustibles se ubicaría cerca del 4% en promedio. Aún así, explicaron que la suba no es mayor por la cotización del dólar del último mes y el precio internacional del petróleo crudo sin variaciones significativas.