En abril el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman, registró una recuperación de 6,43% desestacionalizada mensual, pero se mantuvo 33,2% por debajo del nivel de abril 2023.

«En abril los despachos de las empresas del grupo registraron una mejora con relación a marzo, pero se mantuvieron muy por debajo de las cantidades alcanzadas en 2023. La demanda continúa retraída, debido a la caída del poder adquisitivo y a la necesidad de adaptar stocks al nuevo escenario, así como también a que persiste la postura de esperar para ver de los inversores», explicaron en Construya.

De esa forma, en promedio en enero-abril de 2024 los despachos del grupo Construya resultaron 33,1% menores a los realizados en el primer cuatrimestre de 2023.

El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y caños de conducción de agua, pisos, revestimientos cerámicos y materiales eléctricos y electrónicos.

El ISAC que se publicará estará referido al mes de marzo de 2024, por lo tanto, no es comparable con este Índice Construya, correspondiente al mes de abril. 

El Grupo Construya es una asociación civil que agrupa a las empresas nacionales de producción y comercialización de materiales, como Acerbrag, Peisa, Ferrum SA, Parexklaukol SA, Cambre SA.

Las razones de la caída interanual

Desde Construya le atribuyeron este declive en las ventas a la caída de la demanda de insumos producto de la recesión económica. “La demanda continúa retraída, debido a la caída del poder adquisitivo y a la necesidad de adaptar stocks al nuevo escenario, así como también a que persiste la postura de esperar para ver de los inversores”, explicó la entidad en un comunicado oficial.

Uno de los principales aspectos de la «motosierra» de Javier Milei, en búsqueda del superávit fiscal en 2024, es la reducción en la construcción de obra pública.

► El Índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya.

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), en los primeros tres meses del año, la inversión real directa ejecutada por parte de la Administración Nacional fue un 83,4% menor al mismo período del año pasado.

Esto ha llevado a una paralización casi absoluta de las obras, sin importar su porcentaje de avance previo, y a una caída consecuente en la compra/venta de insumos para las mismas, contexto que derivó en la declaración de «estado de emergencia» por parte de la Cámara Argentina de la Construcción.

Según el presidente de CAMARCO, Gustavo Weiss, esto ya ha provocado la pérdida de 100.000 puestos de trabajo. “La gente necesita volver a trabajar y existen estas dificultades”, afirmó, en diálogo con Canal E.