El presidente de la UIA, Miguel Acevedo, minimizó hoy las repercusiones originadas luego de que el ministro de la Producción, Francisco Cabrera, recomendara a los empresarios la semana pasada que «se dejen de llorar», por quejarse éstos ante las importaciones de tomate y se encaminaran a mejorar la competitividad.

«No está en el ADN de este gobierno hablar así, o por lo menos nunca hemos tenido» ese concepto, remarcó Acevedo.

«Vamos a tener que ir al psicólogo», bromeó el titular de la Unión Industrial Argentina en declaraciones efectuadas a radio Mitre, sobre la relación de la central fabril con el Gobierno.

Acevedo aclaró que las quejas de los representantes del sector fueron «una catarsis» durante el plenario de la semana pasada, que agrupó en la sede de la UIA a representantes sectoriales y regionales de todo el país.

«No fue más que una catarsis y que alguna de esas cosas (que se plantean en la reunión), salga en alguno de los medios especializados no se puede evitar. Eso fue lo que pasó», sostuvo sobre el episodio en la sede.

En medio de tensiones por declaraciones cruzadas, el Gobierno convocó a la cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA) para el lunes próximo a la Casa Rosada, con el fin de dialogar sobre las medidas que viene reclamando el sector fabril.

Otro de los integrantes de la UIA que participó de los cruces verbales con el oficialismo fue el dirigente industrial José Urtubey (empresario salteño, hermano del gobernador Juan Manuel Urtubey), quien esta mañana sostuvo en declaraciones a radio Continental, que no existe una disputa profunda entre las partes involucradas.

«No hay una disputa profunda entre empresarios y Gobierno», dijo y opinó que «las declaraciones fuertes quedan como una anécdota: lo importante es solucionar la falta de competitividad» empresaria.

La rispidez de los últimos días entre la UIA y el gobierno Nacional, tuvo su origen tras los dichos públicos del ministro Cabrera, quien los conminó a «producir y dejarse de llorar», lo que generaron malestar entre algunos integrantes de la entidad gremial empresaria.