La Unión Cívica Radical (UCR) le puso fecha a la convención nacional del partido, donde sus principales dirigentes del país decidirán si continúan formando parte de Cambiemos o deciden tomar un nuevo rumbo, como acompañar la candidatura presidencial del ex ministro de Economía Roberto Lavagna.
La convención se realizará el 27 de mayo en Parque Norte, en la ciudad de Buenos Aires, y será clave en el futuro de la coalición de gobierno, ya que una posible escisión de la mayor parte del radicalismo podría debilitar la estructura política que lidera el presidente de la Nación, Mauricio Macri.
Las autoridades del Comité Nacional de la UCR se reunieron en Buenos Aires para ultimar los detalles de la organización y definir la fecha del encuentro donde se definirá la política de alianzas para las elecciones de este año.
El gobernador de Mendoza y presidente de la UCR nacional, Alfredo Cornejo, encabezó el encuentro que duró pocos minutos a raíz del ataque a Olivares y Yadón, quien resultó muerto a metros del Congreso. Tras el breve encuentro, el mandatario provincial y el diputado por Tucumán José Cano se dirigieron al hospital Ramos Mejía, donde se encuentra internado el diputado riojano.
En un comunicado oficial, el Comité Nacional sostuvo que “es inadmisible que en un país democrático ocurran este tipo de atentados” y exigió el “inmediato esclarecimiento de los hechos”. Corridos por el avance del cronograma electoral, los radicales decidieron no postergar el encuentro que estuvo encabezado por Cornejo, donde en unos pocos minutos se consensuó la fecha de la Convención Nacional, que preside Jorge Sappia.
De la reunión participaron los dirigentes José Cano (secretario general), Federico Storani (vice segundo), Alejandra Lorden (tesorera), José Corral (secretario), Rafael Pascual (secretario), Agustín Campero (vicepresidente de la Convención), Matías Cipcic (secretario), Juan Pablo Cebrelli (secretario general de la Franja Morada), Luciana Rached (presidenta de la Juventud Radical Nacional) y Esteban Arriada (Organización de Trabajadores Radicales).
La Convención, que viene demorada desde hace meses, reunirá en Parque Norte a los 327 delegados de todo el país, en un contexto de tensión interna por el rumbo electoral del partido, una definición que será central para el futuro de la UCR y de Cambiemos.
Se espera, como es costumbre entre correligionarios, que en Parque Norte se produzca un intenso debate entre los diferentes sectores internos. Allí estarán presente al menos tres posturas de cara al proceso electoral: La posición de quienes defienden a rajatabla la composición actual de Cambiemos (UCR,PRO y Coalición Cívica) y la reelección de Mauricio Macri; la de “ampliar” Cambiemos con la integración de dirigentes del peronismo “racional”, propuesta por el propio Cornejo y el diputado Martín Lousteau.
A ello, se suma la posición de un sector desde hace largo tiempo crítico a las políticas que lleva adelante la Casa Rosada, referenciado en Federico Storani, Ricardo Alfonsín, Juan Manuel Casella y Jorge Sappia.
Esa facción plantea que la UCR debe abandonar Cambiemos, para impulsar un nuevo frente, que integre el socialismo, el GEN y sectores del peronismo, bajo el liderazgo del ex ministro de Economía, Roberto Lavagna. Con todo, Sappia puso en duda que sea “exitosa la convocatoria” y advirtió: “Yo no voy a presidir la Convención, si la idea es ratificar la pertenencia a Cambiemos”.