La tasa de desocupación en el país trepó a los 2 dígitos en el arranque del año y alcanzó al 10,1% de la población económicamente activa en el primer trimestre, frente a un 9,1% registrado en el mismo periodo de 2018, informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Luego de que el 2018 comenzara con un aumento en los niveles de desempleo en torno al 9,1%, para el segundo trimestre, subió al 9,6%, en el tercero se ubicó en 9% y terminó el año en 9,1%. Pero en los primerso meses del 2019 volvió a subir, para ubicarse por arriba de los 2 dígitos (10,1%).

 

 

Según el organismo, mientras que las tasas de actividad (47%) y empleo (42,3%) no experimentan variaciones estadísticamente significativas, el aumento registrado en la tasa de desocupación (10,1%) reviste significancia estadística tanto en la comparación con el trimestre anterior como en la comparación con el primer trimestre de 2018 (9,1%).

Asimismo, en la comparación interanual se registran aumentos estadísticamente significativos en la tasa de subocupación (11,8%) y en la tasa de ocupados demandantes de empleo (17,5%).

Por su parte, en la comparación interanual, si bien la tasa de actividad se sube (0,3 p.p), se registran variaciones estadísticamente significativas en algunos indicadores. La tasa de empleo cae 0,1 puntos porcentuales (p.p.) a 42,3%, la tasa de desocupación aumenta 1 p.p. a 10,1%, la tasa de subocupación sube 2 p.p. al 11,8% y la tasa de ocupados demandantes de empleo se incrementa en 2,2 p.p. a 17,5%.