La recaudación tributaria creció en enero un 44,9% con respecto al mismo período del año anterior y quedó 10 puntos porcentuales por debajo de la inflación, según informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en un comunicado.

De acuerdo al organismo, en el primer mes del año los ingresos tributarios alcanzaron los $ 527.284,5 millones. La recesión hizo su trabajo y los ingresos fiscales cayeron 9 puntos porcentuales con respecto a la expansión que habían tenido en diciembre pasado, cuando el alza había sido de 53,9%.

El primer dato de recaudación por el impuesto PAIS -el recargo del 30% en la compra de dólares y en los gastos con tarjeta en el exterior- muestra que se obtuvieron $ 3.181 millones.

Con el 44,9% el aumento interanual de la recaudación está muy lejos de la inflación. Según el Estudio Ferreres, el Indice de precios de enero subió 3,1% y tuvo un alza interanual del 55,2%.

Los ingresos por IVA, el principal impuesto del esquema tributario, aumentaron 48,8%. Sin embargo, el IVA impositivo, que refleja únicamente la actividad en el mercado interno sin tener en cuenta lo recaudado por el IVA aduanero, creció tan solo 35,9%. La AFIP detalló que en este resultado impactó «la reducción de la alícuota para algunos de los alimentos que conforman la canasta básica vigente hasta diciembre de 2019».

Resultado de imagen para afip"

En cuanto a Ganancias, el aumento fue de 34,8%. «La recaudación por este tributo se vio afectada por la disminución de la tasa del impuesto para las Sociedades así como el incremento del mínimo no imponible y la reducción de las retenciones en Personas Humanas dispuestos en agosto de 2019».

En el caso del Sistema de Seguridad Social los recursos aumentaron 38,4% con relación con el mismo mes del año anterior. En este caso influyó «la pérdida de puestos de trabajo en el sector privado y la dinámica salarial».

Los ingresos por retenciones a las exportaciones fueron de $ 23.979,3 millones, un aumento de 54% frente al mismo período del año anterior. «La variación en el tipo de cambio y los ingresos asociados a los Derechos de Exportación a los Servicios que comenzaron a registrarse en febrero del año pasado permiten explicar el incremento de la recaudación en enero».

Por su parte, el Impuesto al cheque recaudó un 47% más que el mismo período del año anterior.