Desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en La Plata, repudiaron los dichos de la doctora Adelaida Soria, Jefa de Obstetricia del Hospital San Martín de la capital bonaerense, quien realizó publicaciones que atacan a los derechos de las mujeres y personas gestantes, en el marco de la media sanción en Diputados del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo.

“Repudiamos los dichos de la Doctora Adelaida Soria, quien nuevamente se pronunció desde su cuenta personal de Facebook en contra de los derechos sexuales y (no) reproductivos de las mujeres y las personas con capacidad gestante”, señalaron desde la organización.

 

En consecuencia, desde la Campaña reclamaron «al Director del Hospital Alberto Urban, al Ministerio de Salud de la Provincia y en particular al Ministro Andrés Scarsi, que tomen medidas urgentes al respecto”.

“La doctora Soria demuestra permanentemente un alto grado de violencia de género, institucional y obstétrica, expresadas sobre todo en lo que corresponde a la realización de interrupciones legales del embarazo, algo inaceptable para una funcionaria pública de su nivel”, continuaron.

Además, recordaron que “no es la primera vez que la doctora Soria se pronuncia y actúa en detrimento de nuestros derechos”, al relatar que durante la realización de una interrupción legal del embarazo en 2015 la médica “instigó a la paciente a continuar con su embarazo en reiteradas ocasiones, y la torturó psicológicamente haciendo escuchar los latidos cardíacos del feto, además de retrasar permanentemente la realización de la intervención”.

https://www.facebook.com/campaniaabortolaplata/posts/1277108522421158

Luego expresaron que “no podemos permitir que profesionales de la salud sigan inclumpliendo con sus responsabilidades e intercedan en el cumplimiento de los derechos de las mujeres y personas gestantes, reproduciendo e imponiendo lógicas de pensamiento machistas y misóginas a lo largo de las instituciones que deben estar brindando un servicio de salud pública”.

Finalmente, contaron que en la Provincia de Buenos Aires existe el Protocolo de atención integral de Aborto No Punible “lo que requiere que haya profesionales capacitados en la atención de los mismos en todas las instituciones de salud pública”.