El escándalo político que se vivió ayer en el Congreso tuvo su correlato en la Legislatura bonaerense, donde el oficialismo adhirió a la Ley nacional de Accidentes de Riesgos de Trabajo (ART) y sancionó la ley que reforma la estructura de los ministerios, pero tuvo que “bajar” del debate el proyecto que modifica la caja previsional de los trabajadores del Banco Provincia, debido a la fuerte reacción que esa iniciativa provocó entre los gremios de estatales, municipales y del Astillero Río Santiago, que movilizaron a las puertas de la Legislatura donde se produjeron incidentes entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad.

El panorama que se vivió en los alrededores del palacio legislativo provincial, en pleno centro de La Plata, no distó demasiado del ocurrido ayer en el Congreso: las fuerzas policiales hicieron disparos de postas de gomas, mientras efectivos del cuerpo de Caballería avanzaban por avenida 7 para dispersar a los trabajadores. Unos 10 trabajadores resultaron heridos por postas de gomas, entre ellos, el secretario adjunto de ATE Provincia, Carlos Díaz. También resultó lesionado el Jefe de Distrito, Comisario Inspector Gandolfi, con un golpe de piedra en la cabeza.

En el recinto, el panorama también era muy complicado, con insultos cruzados entre el oficialismo y la oposición, y la irrupción del intendente de Ensenada, Mario Secco, junto a un grupo de manifestantes, con el propósito de impedir que se trataran los proyectos más polémicos.

Cambiemos hizo valer ayer por primera vez su condición de mayoría en el Senado, donde logró, sólo con los votos propios, sancionar el proyecto de adhesión de la Provincia a la ley nacional de ART.

También convirtió en ley la reforma a la estructura de los ministerios, que fusiona áreas y secretarías, y que impulsó la gobernadora María Eugenia Vidal con el objetivo de generar un ahorro de 600 millones de pesos en el Presupuesto 2018.

También se sancionó la prórroga a la emergencia en el ámbito del ministerio de Seguridad, la creación de un Sistema Estadístico Provincial y un proyecto que regula la obligatoriedad de la presentación de las declaraciones juradas para funcionarios del Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Judicial.

La caja del Bapro

En cambio, los tratamientos en el Senado de los proyectos de modificación de la caja del Bapro y Jubilaciones de Privilegio terminaron por caerse. Pese a que el oficialismo cuenta con el número para aprobarlo, decidió postergar su tratamiento para la semana que viene, y descomprimir la situación que se había generado en las calles platenses.

La reforma en la caja previsional del Banco Provincia era el proyecto que más resistencias genera. De acuerdo al texto para reformar la caja previsional del Banco, los empleados de esa entidad deberán esperar cinco años para jubilarse: accederán a los 65 años con 35 de servicios.

Según el gobierno de Vidal, la caja del Banco Provincia tiene un déficit de 5 mil millones de pesos anuales, que año tras año es cubierto por la Provincia a través de la toma de deuda.

Además, en el Ejecutivo explican que el sistema previsional del Bapro tiene unos 16 mil pasivos que cobran haberes entre 40 mil y 150 mil pesos. Y se financia con los aportes de unos 8 mil trabajadores.

Con esos parámetros se planteó la reforma que, para sectores de la oposición y de los gremios puede ser el preámbulo de una reforma previsional integral para “armonizar” (o unificar) la caja provincial con la nacional.