La Legislatura bonaerense aprobó una pequeña porción de la quita de impuestos a las tarifas impulsada por la gobernadora María Eugenia Vidal, y se excluyó de la discusión el punto que les saca recursos a las comunas, que deberá ser tratado en comisiones.
El oficialismo logró la modificación del artículo 74 de la Ley 11.769 por el que se cobraba a los usuarios un 0,06% en las tarifas de energía eléctrica. Ese porcentaje pasará a ser del 0,01%.
A pesar de que la iniciativa fue aprobada por unanimidad en el Senado y luego por Diputados (con un solo voto en contra), desde la oposición vieron la reforma con gusto a «poco» y apuntaron a la ganancia de las empresas que prestan los servicios públicos.
El proyecto completo, que ingresó por el senado, plantea eliminar impuestos incluidos en las tarifas de electricidad (por el 5,3%) y agua (3%), lo que sumado a la eliminación -por decreto- de dos fondos creados por la dictadura de Juan Carlos Onganía implica una reducción en el costo total de las facturas de 15,7% en electricidad, 6,3% en gas y 6,2% en agua.
Sin embargo, al haber sido derivados a comisión los puntos que afectan a las comunas, por ahora las tarifas de la luz sólo tendrán rebajas del 10% y las del agua del 3,1%.
Discordia por las comunas
Algunos legisladores del oficialismo mostraron su enojo por el hecho de que no se hayan tratado los puntos que quitaban recursos destinados a las municipalidades. El más efusivo fue quizás el diputado Marcelo Daletto: «Cambiemos quiere bajar las tarifas y no entendemos por qué la oposición lo está frenando».
Desde el arco opositor hubo distintas posiciones. En Senadores, por ejemplo, Fernando Carballo (Frente Renovador), opinó que la quita de impuestos a las tarifas es una «decisión correcta de la gobernadora» y que «estaría bueno que lo piense el Gobierno nacional y también los municipios».
En tanto, en disenso, Darío Díaz Pérez (PJ Unidad y Renovación) advirtió como «preocupante» que el Gobierno nacional recomiende la rebaja de tasas municipales, y pidió «que lo estudiemos bastante». «Acá hay unos cuantos que fueron intendentes y saben que si (la plata) no sale de un lado sale de otro», aseguró.
Contra las empresas
Tanto en Diputados como en Senadores el bloque de Unidad Ciudadana-FPV apuntó contra las firmas privadas que tienen a cargo los servicios públicos. En la Cámara Alta, Federico Susbielles, se mostró a favor de la quita de impuestos pero señaló: «Nos resta saber cuál es el esfuerzo que van a hacer las empresas energéticas».
En la misma sintonía se mostró la titular del bloque «K», Teresa García, quien llamó a «poner un freno a las empresas». En Diputados también llamaron a este debate Florencia Saintout y Mariano Pinedo.