Pocos días después de que se produjera una movilización multitudinaria frente al Parlamento para promover la aprobación de la ley de legalización del aborto, el Gobierno decidió dar vía libre al tratamiento de la iniciativa.

Así se acordó ayer en la Casa Rosada, durante la primera reunión de coordinación de la agenda parlamentaria 2018, de la que participaron el jefe de Gabinete Marcos Peña y las principales figuras del oficialismo en ambas cámaras.

El presidente Mauricio Macri y su jefe de gabinete ya hicieron pública su posición en contra de la legalización. Sin embargo, darán libertad de acción a los legisladores de Cambiemos, entre los que hay posiciones divididas, para que puedan votar según sus convicciones.

Días atrás, antes del “pañuelazo” frente al Congreso, diputadas de diversos bloques se reunieron con integrantes de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito y acordaron volver a presentar un proyecto de ley para legalizar la interrupción voluntaria del embarazo en marzo, cuando se retome el período de sesiones ordinarias en el Congreso.

El proyecto que se presenta cada dos años pero nunca cuenta con los votos suficientes para su tratamiento, será presentado nuevamente el 6 del mes que viene. Un sector pretende incluso llamar a una sesión especial el mismo 8 de marzo para tratar la iniciativa, que propone legalizar el aborto hasta la semana 14 de embarazo.

Será la séptima vez que se presente el proyecto: hasta el momento, la iniciativa nunca superó la instancia de debate en comisiones. El primer proyecto de aborto legal que ingresó al Palacio Legislativo se remonta a 1937, mientras que el último se presentó el 30 de junio de 2016 y perdió estado parlamentario a fines del año pasado.
Se trata de un proyecto “transversal” ya que capta adhesiones de distintos espacios políticos, cuyos integrantes tienen libertad de acción para definir una postura de acuerdo a sus convicciones personales.  Básicamente, propone la legalización de las prácticas médicas de interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 de gestación.
En los fundamentos del proyecto, se advierte que en Argentina se practican alrededor de 500 mil abortos clandestinos al año, siendo ésta la primera causa de mortalidad en las mujeres.
Ayer, después del encuentro en la Casa Rosada, en el que empezó a delinearse cuál será la agenda legislativa del oficialismo, los diputados Nicolás Massot y Carmen Polledo, una legisladora de Pro muy cercana a Mauricio Macri, se reunieron con el ministro de Salud, Adolfo Rubinstein, para trabajar en herramientas que permitan un «abordaje integral» de la discusión sobre el aborto.
Por su parte, la ex diputada nacional Juliana Di Tullio afirmó que “la sociedad está recontra madura para tratar el tema del aborto legar seguro y gratuito”.