La Justicia declaró la vigencia y aplicación de la cláusula gatillo pactada el año pasado para los docentes bonaerenses y el gobierno de María Eugenia Vidal deberá actualizar semestralmente, en julio y enero, los salarios por inflación hasta que se celebre un nuevo acuerdo.

El Tribunal del Trabajo Nº 4, en la causa que llevaron adelante los jueces Rodolfo Martiarena, Adela Di Stefano, Soledad Moreyra, resolvió declarar la «ultractividad» de la cláusula convencional de paritaria o cláusula gatillo de adecuación semestral, acordada por las partes en el 2017 por variación de los Índices de Precios al Consumidor (IPC) del Indec, respecto a los sueldos del mes de enero de 2018.

 

La resolución de la justicia de La Plata se produjo como respuesta a un recurso de amparo presentado por los gremios FEB, Suteba, Sadop y Udocba.

Desde el Gobierno provincial adelantaron que en principio no apelarían el fallo y minimizaron sus alcances al señalar que «hace lugar parcialmente» al pedido de los gremios. «El Tribunal rechazó el pedido de ultraactividad general, y solo lo admite parcialmente para actualizar por IPC semestralmente, aunque afirma que es lo que ya se venía haciendo, porque informamos los aumentos a cuenta y premios», señalaron fuentes gubernamentales.

En tanto, los jueces rechazaron la querella por práctica desleal y sanción contra la provincia de Buenos Aires y ordenaron «negociar de buena fe en los términos del art.4 inc. c de la ley 23546″. Asimismo, fuentes judiciales aseguraron que ahora el gobierno bonaerense puede recurrir a la Suprema Corte dentro de los 10 días desde que se dictó el fallo.

El juez Martiarena dijo sobre el fallo que «nosotros declaramos que esa cláusula (por la gatillo) sigue vigente». Además, el magistrado señaló que la sentencia «no es más que una garantía para que no pierda valor los sueldos» de los docentes, al tiempo que hizo mención que la Provincia, pese a que la paritaria aún no se cerró, se ha ido acercando con el anuncio de algunos aumentos.

Martiarena admitió que el tema de fondo «es delicado» pero aseguró que se trata de una sentencia declarativa que se dio «en el marco que nos permite la Ley y es así de concreta y de fácil comprensión», mientras que confirmó que la Provincia está habilitada a apelar ante las instancias superiores.

EL FALLO COMPLETO