La Sala IV de la Cámara del Crimen confirmó el procesamiento de Luis Chocobar, el policía de Avellaneda que mató a un ladrón por la espalda al salir en defensa de un turista apuñalado en La Boca. A raíz de ello, cambiaron la calificación legal y el agente quedó imputado por homicidio agravado por la utilización de un arma de fuego en exceso en el cumplimiento de un deber.
Al tomar estado público, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, criticó el nuevo fallo judicial y ratificó la postura del gobierno de Mauricio Macri de «defender a los que cuidan a la gente».
Según los camaristas Julio Lucini, Rodolfo Pociello Argerich y Mariano González Palazzo, «no es un detalle menor su condición de policía porque lo coloca, necesariamente, en un plano normativo distinto al de un particular», y añadieron que «el Estado, para el correcto uso de la fuerza pública, reglamenta su actuación».
«Por tal razón -precisaron los magistrados- su conducta debe ser analizada desde una óptica distinta a la postulada por el juez instructor pues, de estar justificada como pretende, derivó en el cumplimiento de un deber que encuentra su génesis en la ley». Por eso, «su decisión fue excesiva en tanto provocó un daño superior al que quiso hacer cesar», expusieron en el fallo.
[AMPLIAMOS] Para la Cámara del Crimen, Chocobar estaba obligado a actuar por su condición de policía, pero sostiene que "su decisión fue excesiva en tanto provocó un daño superior al que quiso hacer cesar" https://t.co/7b7Dqm8YqF pic.twitter.com/1tkLukb1dr
— TN – Todo Noticias (@todonoticias) February 16, 2018
«Pudo adoptar medidas menos lesivas a las que escogió. Pudo reiterar los disparos intimidatorios, continuar con la persecución o esperar la colaboración de fuerzas de seguridad que ya habían sido informadas de las novedades a través del Servicio de Emergencia ‘911’. Incluso por él mismo», remarcaron los jueces.
«Tampoco podemos incurrir en la ilusión de que un caso como el que examinamos pueda ser resuelto sin el uso de cierta violencia. Y menos aún si quien se ocupa de ello es un agente facultado para hacer uso de ella. El punto radica en establecer su límite razonable», añadieron.
En su resolución, la Cámara declaró la nulidad del embargo de 400 mil pesos que había impuesto el magistrado de primera instancia Enrique Velázquez a los bienes de Chocobar.
Defensa oficial
Tras conocerse el caso y su imputación, el policía local de Avellaneda había recibido un fuerte respaldo desde el Gobierno, sobre todo a partir de la reunión que tuvo con el presidente Mauricio Macri.
El Gobierno volvió a respaldar al policía Chocobar después del fallo que confirmó su procesamiento. Bullrich: "Nosotros vamos a cuidar a la gente y a todos los policías que trabajen para cuidar a la gente" pic.twitter.com/NxfUPWCbcw
— TN – Todo Noticias (@todonoticias) February 16, 2018
Esta mañana, en una conferencia de prensa que brindó junto al secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, en Chapadmalal, durante el retiro del Presidente y el Gabinete nacional, Bullrich dijo que en el Gobierno «vamos a seguir manteniendo nuestra idea de que si un policía defiende a los ciudadanos, hay que cuidarlo. Había evidentes riesgos en este caso, con una persona acuchillada y a punto de la muerte. Vamos a seguir pensando que el policía hizo lo que tenía que hacer».
Bullrich también fue consultada sobre una opiniones contrarias a su postura en el caso Chocobar provenientes de dirigentes de la primera línea del radicalismo, principal socio del PRO en la alianza Cambiemos.
De esta manera, le restó importancia a las declaraciones del exdiputado radical Ricardo Gil Lavedra, quien señaló que el cambio de doctrina de Bullrich, a la que calificó de «gatillo fácil», es «abiertamente inconstitucional» y «tiene algún parentesco con la Ley de Obediencia Debida, que tanto se discutió en democracia”.