El Indice de Precios al Consumidor aumentó 4,3% en noviembre, impulsado por las subas en Alimentos y Bebidas; Salud, Transporte, y Comunicaciones, en tanto que la inflación acumulada en el año trepa al 48,3% y en 12 meses al 52,1%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).­

Las consultoras privadas habían estimado en 4,1% la inflación minorista para noviembre, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central, por sobre el 3,3% registrado durante octubre, al tiempo que calcularon un aumento de 4,3% de los precios en diciembre.­

 

 

 

Según observó la consultora Elypsis en un informe, «incidieron sobre principio de mes los ajustes preventivos de precios de algunos empresarios especulando con un posible congelamiento» de precios y tarifas a partir del nuevo Gobierno».­

El Indec dio cuenta que durante noviembre el rubro Alimentos y Bebidas el de mayor peso en la ponderación, aumentó 5,3%; Salud 6,3% debido al aumento de los remedios, Transporte 4,6% y Comunicación 7,4%.­

Medida por región geográfica, el Indec registró una inflación mensual de 4,1% en el Gran Buenos Aires; de 4,5% en la región pampeana; 4,3% en el noreste; 3,9% en el noroeste; 4,5% en Cuyo y 4,5% en la Patagonia.­

En los últimos 12 meses, los mayores aumentos se verificaron en salud, 71,6%; comunicación, 61,9%; equipamiento y mantenimiento del hogar, 58,2%, bienes y servicios varios, 55,6%; alimentos y bebidas no alcohólicas, 54,6% y prendas de vestir y calzado, 50,1%.­

En menor medida, aumentaron restaurantes y hoteles, 49,3%; recreación y cultura, 48,8%; bebidas alcohólicas y tabaco, 47,7%; transporte, 46,0%; educación, 45,7% y vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, 40,6%.­

 

­

¡Qué año­!

­

De acuerdo con la información oficial, mes a mes, se verificaron los siguientes registros: octubre 3,3%; septiembre, 5,9%; agosto, 4%; julio, 2,2%; junio, 2,7%; mayo, 3,1%; abril, 3,4%; marzo, 4,7%; febrero, 3,8% y enero, 2,9%.­

Por su parte, el ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo el miércoles, en su primera aparición ante la prensa, que «la inflación es mala, queremos llevarla a un dígito, pero no funciona atacarla solo con política monetaria, tiene que estar en el centro la cuestión social», algo que «no entendió la gestión anterior».­

Con anterioridad, el presidente Alberto Fernández, criticó la política antiinflacionaria que llevó adelante Mauricio Macri al asegurar que su antecesor «pensó que la inflación se combatía bajando el consumo».­

A pesar de que el consumo se desplomó «a esta altura lo que tenemos que pensar es que hay otras razones por las cuales los precios aumentan en Argentina«, dijo Fernández en declaraciones a medios periodísticos.­

«Hay algo que los economistas llaman la inflación autoconstruida que son componentes psicológicos; si Clarín publica en tapa que voy a dar un aumento del 35% de los salario, mucha gente para prevenirse aumenta 10 o 15 % de los productos», dijo el mandatario.