La industria y la construcción mostraron leves signos de recuperación durante mayo respecto de abril, pero la actividad medida de manera interanual registró una fuerte caida, según informó esta tarde el Indec.
#DatoINDEC
La industria creció 0,6% en mayo de 2019 respecto de abril y se redujo 6,9% interanual https://t.co/insqHbLCPl pic.twitter.com/tQ9wPx2NeX— INDEC Argentina (@INDECArgentina) July 4, 2019
En concreto, la producción fabril avanzó 0,6% contra abril, mientras que la situación en las obras públicas y privadas mejoró un 2,3%.
Sin embargo, la base de comparación del 2018 todavía es alta, por lo que los indicadores interanules son negativos para ambas actividades. En el caso de la industria manufacturera, el declive fue de 6,9%mientras que la construcción descendió 3,4% en relación a mayo del año pasado. Esas dos caídas son, además, menos pronunciadas que las del mes anterior (8,8% y 7,5%, respectivamente).
Algunos rubros industriales registraron en mayo derrumbes interanuales superiores al 20%, como en el caso de la fabricación de automotores y de muebles. La industria textil, por su parte, cayó un 15% mientras que la de metal y maquinaria fue de 10%. Los rubros con declives más leves fueron la industria minera, alimenticia y petrolífera.
#DatoINDEC
La construcción subió 2,3% en mayo de 2019 frente al mes previo y cayó 3,4% interanual https://t.co/wxwBUNaJEZ pic.twitter.com/fnIEPnXdgJ— INDEC Argentina (@INDECArgentina) July 4, 2019
En la construcción, el desempeño interanual de los insumos también mostró cierta mejora con respecto a abril, ya que 3 de los 12 materiales que mide el Indec crecieron mientras que en el resto se registró un recorte en la profundidad de las caídas. Fuentes oficiales destacaron, en este sentido, que “en particular, se observó un buen desempeño de aquellos insumos que se relacionan con el inicio de la obra: hormigón elaborado (+17,9% interanual), yeso (+16,4% interanual) y cemento portland (+4,3% interanual)”, explicaron.
Desde el Palacio de Hacienda aseguraron además que el mayor número de permisos de obra otorgados terminará reflejando mejores números de actividad de la construcción en los próximos meses. “Los permisos para la construcción de obras privadas suelen anticipar la dinámica del sector con un rezago de alrededor de 6 meses. En este sentido, se destaca que en mayo se autorizó la construcción de 899 mil metros cuadrados, el mayor valor desde mayo de 2017 y 22,9% más que un año atrás”, afirmaron.