La Defensoría del Pueblo bonaerense intervino para mediar en el conflicto entre los farmacéuticos y las autoridades del PAMI, por el cual las farmacias bonaerenses decidieron cortar la provisión de algunos medicamentos.

El Defensor del Pueblo Adjunto en Derechos Humanos y Salud de la Provincia, Marcelo Honores, solicitó una reunión con “carácter urgente” al interventor de la obra social, Sergio Cassinotti, para plantear la “gravedad” del caso y sus efectos sobre la salud de los jubilados.

Por su parte, desde PAMI se informó que la obra social “cumple regularmente con las fechas de pago de los consumos mensuales de medicamentos, tal como está estipulado en el convenio vigente con la Industria Farmacéutica”.

El convenio PAMI-Industria está vigente, por lo que debe asegurarse la normal dispensa de medicamentos, con los beneficios de precios diferenciales para todos sus afiliados y los descuentos habituales que brinda PAMI, indicaron desde la obra social, cuyas autoridades recibieron el jueves a representantes de las cámaras de Laboratorios y de Farmacias, con el fin de generar un espacio de diálogo para alcanzar así una solución al conflicto.

“PAMI arbitrará los medios que tenga a su alcance para que los laboratorios y las farmacias alcancen un acuerdo sin afectar la prestación habitual que reciben los afiliados”, agregaron en la obra social nacional.

También indicaron que “convocamos nuevamente a las partes a mantenerse dentro del diálogo iniciado el jueves, donde se podrán discutir abiertamente todas las alternativas sin poner en riesgo la entrega de medicamentos a los afiliados a la obra social. En ese contexto cabe indicar que el colegio de farmacéuticos de La Plata suspendió la atención por tiempo indeterminado. Mientras que la Provincia lo hizo hasta mañana.

Según se informó desde la Defensoría bonaerense, se “buscará mediar entre los profesionales y el PAMI, para evitar que el conflicto se profundice. Básicamente intentará reencauzar una negociación directa entre las partes que está trabada y que derivó en la medida de fuerza que afecta a miles de afiliados bonaerenses”.

Desde el Colegio profesional bonaerense afirmaron, mediante un comunicado que “resulta imposible seguir sosteniendo la prestación al PAMI con los descuentos que publicita la obra social a costa de los farmacéuticos”. La entidad remarcó que el sector farmacéutico “está obligado a financiar todo el sistema, a pesar de ser el eslabón más débil de la cadena de dispensa del medicamento y el único sector profesional con agentes sanitarios al servicio de la población”.

“En este contexto inflacionario los atrasos en los pagos desde el mes de abril afectan a profesionales y pacientes. El PAMI no quiere revisar el convenio firmado a comienzos de 2018, en condiciones económicas completamente diferentes”, concluye el comunicado oficial del Colegio de Farmacéuticos bonaerense.