La Corte Suprema de Justicia dejó firme un fallo que consideró que Uber, la aplicación para teléfonos que pone en contacto a pasajeros y conductores particulares, no comete ningún delito y rechazó así una denuncia de taxistas que aseguraba lo contrario.

De esta manera, el fallo del máximo tribunal tiró abajo el planteo del Sindicato de Peones de Taxis por presuntos delitos de entorpecimiento del transporte, desobediencia, competencia desleal, instigación a cometer delitos y asociación ilícita.

El juez de instrucción, Luis Zelaya, sobreseyó a los 33 conductores denunciados y luego esa resolución fue confirmada por la Cámara del Crimen. Tanto el magistrado de primera instancia como la Cámara sostuvieron que no había delito penal en los choferes de Uber, sino que se trataba de una actividad lícita.

El fallo que quedó firme data de agosto de 2016, cuando Zelaya había afirmado que la actividad que realiza la empresa de transporte es lícita ya que la prestación del servicio de transporte de pasajeros sin contar con habilitación oficial «no configura una conducta tipificada por la legislación punitiva».

De esta forma, podrían existir faltas administrativas o infracciones de tránsito, pero no delitos, indicó diario La Nación.

Con la Ley de Movilidad, fue Mendoza la primera provincia del país en aprobar el funcionamiento de Uber y Cabify. De hecho, esta mañana se anunció que a partir del viernes, Uber comenzará a operar con una oficina en Palmares, mientras espera la reglamentación.