A partir de este jueves, los contribuyentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) podrán obtener y recuperar la clave fiscal a través de una nueva aplicación de ese organismo desde cualquier teléfono celular con una técnica de reconocimiento facial.
La nueva aplicación móvil integrada al portal «Mi AFIP» puede ser utilizada desde cualquier dispositivo móvil que cuente con una cámara frontal y tenga acceso a Internet. En una primera etapa, está disponible solamente para Android.
Para acceder a este servicio se debe ser mayor de edad y contar con DNI argentino en formato tarjeta.
La puesta en marcha de esta herramienta permite ahorrar tiempo y esfuerzo a unas 60 mil personas por mes, dado que dejará de ser necesario concurrir a las agencias de la AFIP para realizar los trámites.
#NOVEDAD > Obtené o recuperá tu clave fiscal sin ir a una agencia. Hacelo con una selfie desde la app “MI AFIP”.
Descargate la aplicación en > 👇https://t.co/YPKpkSs0DF #AFIPMásDigital #HaceloOnline pic.twitter.com/g18LRljLew
— AFIPComunica (@AFIPcomunica) May 16, 2019
Esta novedad, publicada en la Resolución General 4486 en el Boletín Oficial, se suma a las alternativas ya vigentes de gestión presencial y online. Pero incorpora además a la clave fiscal con nivel de seguridad 3, que hasta ahora sólo se podía obtener presencialmente en las dependencias, a diferencia de la de nivel 2.
Como resultado de esta estrategia de digitalización de trámites, cerca de la mitad de las claves fiscales ya se obtienen a través de la página de la AFIP en Internet. Además, los contribuyentes también pueden tramitar por la web su CUIT y el CETA para la compraventa de vehículos automotores, sin tener que presentarse en una dependencia del organismo.
El procedimiento
- Escanear el código del DNI para verificar la identidad.
- Capturar con la cámara del teléfono la imagen del rostro en determinadas posiciones.
- Generar la clave fiscal, que sirve para la validación en la página web de la AFIP.