La Confederación General del Trabajo (CGT) destacó hoy el «altísimo nivel» de adhesión que tuvo este lunes el paro nacional convocado por la central obrera, y afirmó que la medida es “el fracaso del diálogo social y de la política”.
«Las medidas instrumentadas en los últimos tiempos están afectando seriamente no solamente a los trabajadores sindicalizados, sino a las pequeñas y a las medianas empresas, a los comercios, a las economías regionales y a los sectores más vulnerables del país», afirmó Juan Carlos Schmid, uno de los tres líderes de la CGT.
En una conferencia de prensa en la sede del sindicato en Buenos Aires, aseguró que este lunes «el descontento ha desbordado el encuadramiento sindical», y pequeños comercios, pequeños propietarios y ciudadanos «se están manifestando en contra de los efectos que se están produciendo como resultado del desorden económico» al que ha llevado el Gobierno de Mauricio Macri.
Schmid hizo referencia así a la incertidumbre que sufrió el mercado de cambios en los últimos meses por la devaluación del peso respecto al dólar, lo que llevó al Gobierno a solicitar un crédito al Fondo Monetario Internacional (FMI) que se concretó hace pocos días por el valor de 50.000 millones de dólares.
«Se está desarrollando un paro con un altísimo nivel de acatamiento» en todo el país, insistió el líder sindical antes de destacar que una huelga general «significa el fracaso del diálogo social» y de la política.
En ese sentido, aseguró que la CGT decidió llamar al paro después de haber «agotado» todas las instancias institucionales para tratar de encontrar alternativas.
«No nos vamos a resignar a que el ajuste pase sobre nuestras espaldas. El Gobierno tiene que corregir su programa económico (…), que lo está llevando al desastre», agregó.
Por su parte, Héctor Daer, otro de los integrantes del triunvirato de la central, hizo hincapié en que desde que Macri llegó al poder en diciembre de 2015 hasta hoy «hubo una inflación del 95 %».
«No somos los trabajadores los culpables de ese proceso, fueron favorecidos impositivamente los sectores que más ganan y más tienen» y «nosotros seguimos siempre tributando», apuntó.
Asimismo, Carlos Acuña, el tercer líder, afirmó que tras el que es el tercer paro que la CGT celebra contra la gestión actual, el Gobierno tiene una «nueva oportunidad» para «reconocer y tener la humildad y sensibilidad de lo que está pasando en el país».
Cortes y protestas
Argentina amaneció este lunes con calles desiertas, cortes de carreteras en los accesos a las principales ciudades, especialmente Buenos Aires, y sin transporte público, un paro al que se han sumado también sectores como el de la recolección de residuos, estaciones de servicio y centros educativos públicos, entre otros.
Militantes de algunas agrupaciones criticaron al triunvirato de la CGT por convocar a un “paro dominguero”. Es por eso que decidieron instar a una “amplia participación de los trabajadores en la calle” con cortes, piquetes y movilizaciones, desde las 7 de la mañana, y un acto a las 11 de la mañana en el Obelisco.
«El punto no es impedir (la circulación) sino dar el concepto de movilización, eso va a estar en el Obelisco, La Plata, en el Posadas donde hay despidos masivos, son cortes que tienen simbolismo durante un par de horas y luego un acto del sindicalismo combativo en el Obelisco», relató Pitrola en declaraciones a radio Mitre.
En ese sentido, el dirigente afirmó que, a pesar de que habrá piquetes sobre la autopista, se podrá «circular por colectora», al igual que ocurrirá en el Puente Pueyrredón, ya que se podrá acceder por los otros puentes a la Ciudad. Asimismo, habrá piquetes en otros 20 puntos, habrá cortes en avenida General Paz y Constituyentes, por los trabajadores despedidos del INTI y en el Puente Pueyrredón; y desde las 8 en la ciudad de Rosario y en la autopista rumbo a Buenos Aires .
Incluso, se conoció que estas medidas se replicarán en Mendoza, Tucumán, Neuquén, Jujuy, La Pampa, Río Negro, Chubut y Salta, entre otros puntos, siendo que las agrupaciones que llevarán adelante estas medidas son: PTS, PO, Izquierda Socialista, el Nuevo MAS, MST, y trabajadores despedidos. Todas acciones que se sumarán a la ausencia de servicios de trenes, micros, colectivos, taxis, subtes y aviones, entre otros gremios.