La cadena de zapaterías Grimoldi pidió al Ministerio de Producción y Trabajo un procedimiento preventivo de crisis tras la caída del consumo, por lo que se especula con que podría cerrar locales y despedir personal.
«Dicho procedimiento le permitirá a la Sociedad tomar una serie de medidas para adecuar las estructuras de recursos humanos en algunos sectores de forma ordenada», asegura el comunicado de la empresa.
«Esto redundará en una mayor optimización de sus costos y así mitigar el impacto de la crisis», detalla la carta firmada por Alberto Grimoldi, presidente de la compañía.
Grimoldi no dio más detalles sobre su plan de adecuación, ni si está en sus planes despedir personal o presentar un retiro voluntario.
Desde el Ministerio de Producción y Trabajo explicaron que «la empresa realizó el pedido de apertura de Procedimiento Preventivo de Crisis. En los próximos días se llevará adelante una audiencia para que presenten la documentación correspondiente y se analizará la situación de la misma».
La empresa, que nació en 1985, cotiza en la bolsa local, donde tiene un valor de mercado de casi $1.200 millones. Si bien esta semana la acción no operó, mantiene una buena performance en el 2019, con una subs de 28,6% este mes y un acumulado para el año de 45,6%, según Rava.
En este año, cada tres días una empresa pidió la apertura del procedimiento preventivo de crisis (PPC), según el informe de la Jefatura de Gabinete que Marcos Peña defendió en el Senado a fines de marzo.
Entre esa empresas se destacaron Femsa, la embotelladora de Coca Cola y la fabricante de neumáticos FATE, y PedidosYa, entre otras.