El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recibió este jueves en la sede del ejecutivo en La Plata a más de cincuenta intendentes de Juntos por el Cambio, donde se tendieron puentes para lograr darle tratamiento en los próximos días a la ley Impositiva. También se trazó un panorama de la situación macro del territorio y de cada distrito en particular

La conclusión, tanto del oficialismo como de los alcaldes opositores, fue que se trató de una «buena reunión» de cara a las tres sesiones que habría la semana que viene en la Legislatura donde se espera que haya tratamiento en general y particular del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, aunque “con algún retoque menor”, según el jefe de Gabinete, Carlos Bianco.

Hay un aspecto que volvieron a dejar en claro desde Juntos por el Cambio: no aceptarán aumentos impositivos superiores a la inflación. De esta manera, el principal eje de desacuerdo está en el alza del 75% al Inmobiliario Rural para los sectores más pudientes.

 

 

Kicillof decidió finalmente «desdoblar» el diálogo con los intendentes de la oposición. Recibió en primer término a los de signo vecinalista y luego a los de Juntos por el Cambio.

Los vecinalistas Carlos Bevilacqua (Villarino), Carlos Sánchez (Tres Arroyos), Juan Miguel Nosetti (Salliqueló) y Guillermo Britos (Chivilcoy) consideraron «razonables» y no «desproporcionados» los aumentos del Impuesto Inmobiliario que pide el gobernador, y cuestionaron la posición de intendentes de Juntos por el Cambio.

«Muchas veces los que estamos en gestión de gobierno entendemos que hay instrumentos y herramientas que se necesitan y que van acompañando a los indices inflacionarios«, sostuvo Bevilacqua.

Consideró, además, que «la oposición no termina de definir su liderazgo interno y traslada sus conflictos a una cuestión de gobierno».

El segundo turno fue con los jefes comunales de Juntos por el Cambio. Con ellos Kicillof brindó un discurso de casi una hora y media en el que trazó su diagnóstico de la provincia de Buenos Aires. Luego tomó la palabra su ministra de Gobierno, Teresa García.

Por el lado de los jefes comunales hablaron, entre otros, Jorge Macri (Vicente López), Gustavo Posse (San Isidro) yMiguel Fernández (Trenque Lauquen).

 

 

“Fue una reunión positiva, en la que el gobernador hizo una exposición de cómo siente que recibió la provincia y cuáles son los principales ejes en los que va a trabajar en los próximos meses. Manifestó su preocupación respecto a los recursos de la provincia y hubo una mención a la reforma impositiva, pero no fue el eje de la reunión que se debe dar en el marco legislativo. El eje estuvo en la gestión y no en la política ni en las discusiones legislativas”, remarcó Macri.

«El gobernador fue claro y explícito, no hay municipios de primera o de segunda. Se los invitó a trabajar en conjunto. Fue una reunión muy constructiva», resaltó, por su parte, el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, al final del encuentro.