El gobernador bonaerense, Axel Killof, defendió este lunes la suba en las retenciones a la soja impuesta por el Gobierno nacional, al asegurar que «la mayoría de los productores fueron beneficiados con los cambios».

Según las estimaciones del gobernador, solo un tercio de los productores pagarán la alícuota del 33% a la exportaciones.

Reconoció que «cuando se toman medidas económicas es muy difícil favorecer a al total», al hablar con la prensa luego de un acto en Escobar, donde inauguró el primer colegio preuniversitario de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en la zona norte de la Provincia.

La semana pasada el Gobierno dispuso el aumento de derechos de exportación de 30% a 33% para la soja y sus derivados, para quienes produzcan más de 1000 toneladas anuales. Aunque redujo las alícuotas de otros productos como arvejas, porotos, garbanzos, lentejas, maní, harina de trigo y girasol, entre otros. En rechazo al alza en las retenciones, la Mesa de Enlace dispuso un paro de comercialización de productos por cuatro días.

En línea con Kicillof, el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa, que lo acompañó en el acto, recordó que entre los cambios que implementó el Gobierno para el agro «hay beneficios a las economías regionales». Planteó que «se le pide un esfuerzo a los que producen más de mil toneladas de soja», que dijo que son «menos del 30% del total». «Es a este sector al que le toca hacer un esfuerzo», afirmó.

Explicó que a los productores rurales les piden «un esfuerzo» porque necesitan de ellos en esta primera etapa del gobierno de Alberto Fernández, para «mejorar las condiciones de empleo y de muchos argentinos que en están en situación de pobreza». Hizo referencia a la «herencia» y aseguró que recibieron un país «desfinanciado, y con 40% de la población por debajo de la línea de la pobreza».

Habló de la relevancia de la actividad del campo para el país y calificó a los productores como «los motores de la economía». En ese contexto les pidió «comprensión, paciencia y diálogo», para lograr consensos y evitar futuras medidas de fuerza.