El Indec publicó ayer el Índice de precios al consumidor correspondiente al mes de Marzo y lo colocó en 2,3%, con la preocupación de que la inflación núcleo trepó al 2,6%. Recordemos que este item corresponde a los articulos que no sufren variaciones de precios por cuestiones estacionales.

El porcentaje de acumulado, 6,7%, que en tres meses llega casi a la mitad de la proyección anual, pone en jaque la meta del 15% estimada por el Gobierno. Peor aun, consultoras privadas ya le advirtieron al Gobierno que empezarán a hacer circular informes que proyectan la suba de precios por sobre el 20%, y que los cálculos para Abril son similares a los difundidos ayer.

Es el caso del Grupo SBS, una de las sociedades de Bolsa (o ALyC) más importantes del mercado local. «Elevamos nuestro pronóstico para el año a 19,9%Advertimos que lo más prudente para el Banco Central sería endurecer su política monetaria (al menos marginalmente) para volver a convencer al mercado respecto de su capacidad de reaccionar restrictivamente ante datos negativos de inflación».

Sin embargo, otros pronósticos son bastante más pesimistas sobre la marcha de la inflación a lo largo del año. Un informe de ACM proyectó que finalmente llegaría a 23% en el año. Según la consultora que dirige el economista Javier Alvaredo, en mayo habrá un breve descanso tras el pico inflacionario de los últimos meses, pero en junio habrá un nuevo repunte.

En síntesis, el 15% de inflación

anunciado por el Gobierno

dejará de ser tenido en cuenta. 

Restará definir el momento en reconocer la caída de la frontera del 15%. La coincidencia es que se deberá esperar a que la sociedad sienta que la presión inflacionaria está en baja, y que el alza del primer cuatrimestre del año fue una inevitable consecuencia de la estrategia de aumentar las tarifas de manera gradual. Y que, otra vez, lo peor ya pasó.

El momento adecuado sería entonces cuando se conozcan los datos inflacionarios de mayo, con los datos más afortunados y con una presión más cercana al 1%. El tiempo cronológico para el reconocimiento oficial sería a mediados de junio, cuando el INDEC publique los datos de mayo.

Ante este panorama, los gremios también comenzaron a mirar de reojo las pautas salariales, algunas apresuradamente cerradas, otras, como La Bancaria y la UOM, aun lejos de un acuerdo.