El presidente de la cámara de Diputados bonaerense, Manuel Mosca, presentó ayer un proyecto de ley que busca eliminar las comisiones que las inmobiliarias les cobran a los inquilinos, cuyo valor en la actualidad supera los dos meses de contrato y se abona cada dos años.
La iniciativa prevé multas a las inmobiliarias o martilleros que cobren gastos a los inquilinos previos de admisión. El monto de estas multas se destinará a fortalecer un fondo de hábitat para fomento de la vivienda social.
El proyecto dispone que los beneficiarios de esta regulación serán exclusivamente locaciones de inmuebles con destino habitacional en los que el inquilino sea una persona humana. Es decir que no regirá cuando quien alquila sea una institución o una empresa comercial, y cuando el fin del alquiler sea otro que el de habitar en el inmueble alquilado.
Por caso los alquileres que correspondan a un banco o una oficina comercial no serán beneficiados por esta ley que busca resolver el déficit habitacional en la provincia de Buenos Aires.
Tope de gastos
El proyecto de ley también protege propietario, ya que fija un tope del 4 por ciento para los gastos que debe afrontar. Y protege a martilleros ya que establece más controles sobre los operadores de mercado que no están habilitados
La iniciativa comparte puntos en común con otros dos proyectos presentados desde la oposición por los diputados José Ottavis y Rocío Giaconne. Ambos proponen eximir al inquilino de los gastos cuando se trata de un alquiler con uso habitacional.
Los tres proyectos buscan que los inquilinos ya no tengan que correr con los gastos administrativos ni las comisiones inmobiliarias previas al alquiler o renovación de contrato de una casa.
El proyecto opositor, similar al ya votado en Capital Federal, propone una modificación de la Ley 10.973 y busca una nueva regulación en los contratos de los alquileres para atenuar así la situación de desventaja que enfrentan los inquilinos al momento de alquilar. Así, los gastos originados en el contrato confeccionado por un martillero matriculado, como trámites de libres deudas, inhibiciones o garantías, deberán ser afrontados por el propietario.
“La realidad nos demuestra que año a año alquilar se vuelve casi una misión imposible para muchas familias bonaerenses. Si queremos garantizar el acceso a la vivienda digna, no podemos dejar toda la carga económica a quien busca y tiene la necesidad de alquilar”, explicó Giaccone.
Déficit habitacional
Más de siete millones de personas viven en hogares alquilados en este territorio, según datos de la Asociación de Inquilinos de la provincia de Buenos Aires. Las ciudades con mayor cantidad de inquilinos son La Plata y Bahia Blanca y La Matanza.
De los 12,2 millones de hogares de la Argentina, cerca de 3,5 millones tienen déficit habitacional. De estas, 2,2 millones son viviendas deficitarias y 1,1 millones, viviendas con hacinamiento. Buenos Aires es la provincia que mayor déficit tiene, junto con Córdoba y Santa Fe.
En Buenos Aires sobre un total de 16 millones de habitantes, 1,3 millones tienen déficit habitacional. Unos 787.348 hogares tienen dificultades críticas para tener vivienda en este territorio provincial.
“Esta ley es para el tipo de a pie. Es una ley de alto impacto ya que hay mucho déficit habitacional -dijo Manuel Mosca, presidente de la Cámara de Diputados-. Lo innovador es que elimina una parte de la obligación de comisión. También quita gastos administrativos de informes dominio, que son altos”, dijo el diputados de Cambiemos.