El secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, pidió un paro de 36 horas de todo el arco sindical, antes de fin de año, en una fecha posterior a la discusión del Presupuesto en la Cámara de Diputados. El también diputado nacional del Frente para la Victoria ratificó que impulsa «la necesidad de una medida de fuerza» después de la movilización que ocurrirá frente al Congreso el 24 de octubre próximo, cuando se votará el proyecto de Presupuesto 2019.

Yasky aclaró que «hay que evaluar todavía que va a suceder con el Presupuesto«, pero luego resaltó que el acto que tendrá lugar en Luján el próximo 20 de octubre junto a distintos sectores sindicales podría ser el ámbito propicio para ponerle una fecha al paro. «Sería muy importante que fueran 36 horas, que fuera en el marco de una gran movilización”, remarcó.

«Vienen momentos difíciles para los
trabajadores. Las centrales sindicales
tienen que dejar de deshojar la margarita
salir a la calle a pelear por los trabajadores».

El dirigente sostuvo además que “ojalá podamos llegar a una instancia en la que con el Frente Sindical por un Modelo Nacional, las dos CTA y la CGT salgamos todos a la calle porque eso es lo que están pidiendo los trabajadores y nuestro pueblo«. En la misma línea, Yasky llamó a que «las centrales sindicales dejen de deshojar la margarita y salgan a la calle a pelear por los trabajadores».

«Vienen momentos difíciles para los trabajadores. El Gobierno va a intentar transmitir en el G20 que en Argentina todo trascurre con total normalidad, y lo que hay que demostrar es que la vida de los argentinos es un infierno», remató. En otro orden, el líder de la CTA puso en valor la renuncia de Juan Carlos Schmid al triunvirato de la CGT y dijo que se debe a que el jefe de los portuarios ya está pensando en «una nueva arquitectura sindical, con un «perfil de lucha combativo».

«Schmid está absolutamente convencido que ese esquema de triunvirato con diálogo intenso con el Gobierno fracasó. Creo que al final del camino vamos a tener un punto de encuentro indudablemente. Su posición siempre estuvo en la línea de los sindicatos que con coherencia siempre defendieron una línea más combativa», confió.