La Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, presentó su renuncia al cargo de jefa de fiscales. Adelantó que dejará el cargo el 31 de diciembre.

«A esta altura de los acontecimientos estoy persuadida de que mi permanencia en el cargo redunda en decisiones que afectarán de manera sustancial la autonomía del Ministerio Público Fiscal», afirmó Gils Carbó en la nota de renuncia que dirigió al presidente Mauricio Macri y que publicó el twitter oficial de noticias del Ministerio Público Fiscal de la Nación.

Tras conocerse la renuncia de la jefa de fiscales de la Nación, Alejandra Gils Carbó, desde el Gobierno celebraron la decisión. «Hago mías las palabras del Ministro de Justicia (Germán Garavano): celebramos su renuncia, creemos que es una contribución para que podemos trabajar todos en función de fortalecer la independencia del Poder Judicial y contribuir a su eficacia«, sostuvo el jefe de Gabinete, Marcos Peña.

La jefa de los fiscales, se encuentra procesada como coautora del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, por la compra de un edificio en la calle Perón al 600 para que funcionen las oficinas de la Procuración. Por el inmueble se pagaron 43 millones de pesos y se abonaron comisiones que rondaron los 10,7 millones de pesos.

La renuncia de Gils Carbó se hará efectiva el 31 de diciembre. A partir de entonces se pondrá en marcha el proceso de designación del nuevo jefe de los fiscales.

1. Designación:

El presidente de la Nación es el encargado de designar a la persona que ocupará el cargo vacante.

2. Impugnaciones:

Tras la designación se abre un periodo de impugnaciones durante el cual el Senado recibe las objeciones a dicha designación.

3. Defensa:

El procurador designado podrá luego concurrir al Senado a responder a las impugnaciones presentadas a su candidatura.

4. Aprobación:

Una vez superadas estas etapas el candidato deberá contar con el respaldo de al menos dos tercios de los senadores presentes para que su designación se convierta en nombramiento. Como la renuncia de Gils Carbó se efectivizará el 31 de diciembre, Macri deberá llamar a sesiones extraordinarias para su tratamiento en la cámara Alta.

5. Requisitos:

Para ser Procurador General de la Nación se requiere ser ciudadano argentino, con título de abogado de validez nacional, con ocho años de ejercicio y reunir además las calidades exigidas para ser Senador nacional.

6. Incompatibilidades:

Los integrantes del Ministerio Público no podrán ejercer la abogacía ni la representación de terceros en juicio, salvo en los asuntos propios o en los de su cónyuge, ascendientes o descendientes o bien en el marco de un deber legal.

Al procurador general de la Nación le alcanzan las mismas incompatibilidades que establecen las leyes respecto de los jueces de la Nación.

7. Estabilidad:

De acuerdo con la ley 24.946 4l procurador general de la Nación goza de estabilidad mientras dure su buena conducta y hasta los 75 años de edad. Los que alcancen esa edad quedarán sujetos a la exigencia de un nuevo nombramiento que deberá cumplir con todos el procedimiento habitual de un nuevo nombramiento. Estas designaciones se efectuarán por el término de cinco años, y podrán ser repetidas indefinidamente, mediante el mismo procedimiento.

8. Inmunidad:

El procurador general de la Nación no podrá además ser arrestado a menos a menos que de que sean descubiertos en flagrante delito